Dos milaneses en Madrid (II) – Marzo – Abril 2014

La Columna de Jean Claude Fonder

En primavera el tiempo es variable, casualmente fue la lluvia la que nos acogió en Madrid. Nos es la primera vez que ocurre pero el encanto de esta maravillosa ciudad funciona lo mismo. Susana y Kristina, nuestras amigas madrileñas, son óptimas anfitrionas. Con ellas compartimos el gusto por el arte, la literatura, el cine y todas las actividades culturales. Susana, además conoce muy bien la historia de su ciudad. Descubrir Madrid y sus bellezas escondidas, participar en su vida cultural y vivir con ellas su ambiente único  es un privilegio.

P1020826

Este año conocimos a María Eulalia en la librería Central, ese lugar mágico del que hablamos en nuestro viaje anterior. María Eulalia es también una persona mágica. Nos conocimos porque los dos somos seguidores de la página del otro en internet, la suya es estupenda. Además es una amiga de Ana, nuestra querida bibliotecaria.  Ayer descubrí también que es amiga de Clara Obligado, la fantástica escritora de «El libro de los viajes equivocados» que nos gustó tanto a todos los del club de lectura.

P1020843

Este año no hemos ido a ningún espectáculo porque Gérard Mortier murió recientemente, y querríamos quedarnos con su recuerdo.

Ópera

Empezaré hablando de las exposiciones que vimos:

En el museo Thyssen-BornemiszaDarío de Regoyos (Ribadesella, Asturias, 1857-Barcelona, 1913), es el principal representante español del impresionismo. Fue un verdadero descubrimiento, no lo conocíamos absolutamente, ni siquiera su nombre. Además estudió en Bruselas, donde se trasladó en 1879. Conoció a pintores belgas, como James Ensor y Théo van Rysselberghe; y franceses como Camille Pissaro, George Pierre Seurat y Paul Signac que indudablemente lo influenciaron. Su estilo en continua evolución recorrió un poco todo el periodo impresionista, sus obras son en mayoría paisajes muy coloridos y con la luz esplendente  del Mediterráneo.

Darío de Regoyos

En la fundación MAPFRE: Picasso en el Taller, es seguramente una de las más interesantes exposición de Picasso que hemos visto, y puedo asegurados que vimos muchísimas exposiciones y visitamos casi todos los museos dedicados a él. Había obras que no conocíamos,  muchas de colecciones privadas. No era demasiado grande y, con este tema de los talleres, se recorría todos los periodos de este inmenso y tan variado artista.

En la SALA CANAL DE ISABEL II: Exposición «La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos»

El lugar donde se presenta esta exposición es ya de por sí muy espectacular. Es una Torre de agua de la Fundación El Canal de Isabel II, que es la empresa pública dependiente de la Comunidad de Madrid de distribución de agua potable. Las fotos de la agencia Magnum, las de la agencia de Robert Capa o de Henry Cartier-Bresson, son excepcionales y nos recuerdan películas famosas que todos conocemos, pero ofreciéndonos puntos de vista diferentes a través de las fotos sacadas por el fotógrafo del plató enviado por la famosa agencia.

Para protegernos de la lluvia o para aprovechar los intervalos de sol visitamos lugares emblemáticos de Madrid:

Residencia de estudiantes

Es un lugar cargado de mucha historia, pero para mi es también el protagonista de una novela que me gustó muchísimo: “La noche de los tiempos”de Antonio Muñoz Molina. Me gusta su arquitectura y sobre todo el mobiliario. Además las ideas krausistas que promovían se corresponden con las de la Universidad libre de Bruselas.

Documental RTVE 100 años de Residencia de estudiantes

«El Palace» : un hotel de lujo, hermoso, donde, me dijo Susana, se celebró la primera victoria socialista de la democracia y se reunió un gabinete de crisis la noche del 23F (golpe del 1981)

“El jardín botánico”, muy agradable y relajante cuando después de la lluvia asoma el sol.

“La librería 8 1/2” , a la que ya fuimos el año pasado, porque es un lugar  fantástico, y ademas estratégico porque está situado delante del cine.

Porque fuimos cuatro veces al cine. A Marie Louise gusta muchísimo, y, en Madrid, podemos ver películas, obviamente españolas o, también extranjeras pero en versión original subtituladas. Lo que en Italia no es siempre posible por una estúpida convicción de los distribuidores, que dicen que en Italia, hay una escuela de doblaje perfecta. Se les olvida que una película doblada asemeja poquísimo a la obra original.

Vimos 4 películas, 3 buenísimas y una que a nosotros no nos gustó aunque a mucha gente le guste:

El_gran_hotel_Budapest-201169276-main

The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson

Una fabulación típicamente anglosajona que intenta ser cómica, pero que para nosotros, es solamente grotesca.

.

Oh Boy

Oh Boy de Jan Ole Gerster

Una película muy sensible y admirablemente interpretada que pone en escena las dificultades de un joven de hoy para insertarse en la sociedad alemana.

.

Vivir_es_facil_con_los_ojos_cerrados-621115369-main

Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba

Es la película ganadora de los premios Goya. Maravillosamente interpretada por Javier Cámara es un genero de “road movie” al estilo español. Te da mucha alegría. Afortunadamente, podremos verla en Italia durante el festival de cine español (8-13 de mayo en Roma y 15-18 de mayo en Milan)

.

Obviamente visitamos también lugares emblemáticos de la gastronomía española:

Casa Labra, una casa que practica la costumbre de las tapas desde hace 150 años. Aquí podemos inspirarnos para nuestro tapañol milanés. Os dejo algunos componentes de la lista:

  • Caña de Cerveza – 1,25 €
  • Tajada de bacalao – 1,40 €
  • Croqueta de bacalao – 0,90 €
  • Banderilla de Atún en Escabeche – 1,25 €
  • Empanadilla de Carne – 1,25 €

 

Chocolatería San Gines  abierta todos los días del año 24 horas para servirte el desayuno (chocolate con churros) al alba después de una noche en la movida madrileña.

Pastelleria la Mallorquina para comprar entre otras dulzuras las famosas Napolitanas.

Fuimos también a otros lugares que conocíamos y que os recomiendo.

Entrevinos un bar de vinos con tapas y raciones creativas

Taberna Real restaurante clásico, pero muy bueno, al que todos, artistas y público van después de la ópera en el Teatro Real.

Casa Patas buenísimo aunque se pueda pensar que es turístico.

La Taberna Dolores el mejor bar de tapas de Madrid. (tapa de anchoa extraordinaria)

Descubrimos también  dNorte donde comimos una excelente Tajada de bacalao rebozado con piquillo confitado.

No podíamos dejar Madrid sin ir a Casa Patas donde se come muy bien aunque aparentemente sea un lugar turístico.

Como siempre después de la cena asistimos a un buenísimo espectáculo de flamenco con artistas de primer nivel en una sala de dimensión reducida. Un verdadero tablao que os aconsejo totalmente.

JEAN CLAUDE FONDER

Nuestros otros viajes están documentados en estas páginas:


exposicion-picasso-taller-fundacion-maphre-madrid-002
 Exposición Picasso en el Taller en Fundación Mapfre en Madrid

Dario_de_Regoyos_La_Concha_nocturno_1906_6_
Exposición Darío de Regoyos – Museo Thyssen-Bornemisza