Historia universal de la destrucción de libros de Fernando Báez
Fernando Baez nos propone un sobrecogedor itinerario que nos lleva de la destrucción de tablillas sumerias al reciente saqueo de las bibliotecas de Bagdd, pasando por la destrucción de la legendaria biblioteca de Alejandría, los grandes clásicos griegos desaparecidos, la obsesión destructora del emperador chino Shih Huang-Ti, los papiros quemados de Herculano, los desmanes de los inquisidores, el incendio de la biblioteca del El Escorial, la suerte dispar de los libros gnosticos y astrológicos, la quema de libros por los nazis, la destrucición de libros durante la Guerra Civil española, la censura de autores como D.H.Lawrence, Joyce o Rushdie por motivos sexuales o religiosos….Y es que en todas las civilizaciones y en todas las épocas el libro, como fuente de saber, ha debido luchar contra la intransigencia y la barbarie.
«Allí donde se queman libros, se acaba quemando hombres».
Fernando Báez (San Félix de Guayana, Venezuela), es Premio Internacional de Ensayo «Vintila Horia». Ha publicado, «Alejado» (1993), «El Tractatus Coislinianus» (2000), «La ortodoxia de los herejes»; (2002), «Los fragmentos de Aristóteles» (2002), «Todo el sol de las sombras» (2002), «Poética de Aristóteles. Edición en griego, latín y castellano»; (2003), «Los últimos días de Martin Heidegger»; (2003), «Historia de la antigua biblioteca de Alejandría» (2003). Visitó Irak en el año 2003, tras la invasión de Estados Unidos como miembro de las distintas comisiones que investigaban la destrucción de las bibliotecas y museos en esa nación. Hoy en día forma parte del Centro internacional de Estudios Árabes y asesora a distintos gobiernos sobre destrucción de bienes culturales. Considerado una autoridad mundial en el campo de historia de las bibliotecas, ha sido conferencista invitado en Oxford, Cambridge, Qatar, El Cairo, Kuwait, Paris, Madrid, Berlín, Barcelona, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas y Buenos Aires.
Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡llamadla rápidamente para reservarlo!