Club de poesía: Octavio Paz

……………Club de poesía

………..….OCTAVIO PAZ

Valeria Correa Fiz Valeria Correa Fiz

Instituto Cervantes – Biblioteca
Via Dante, 12

MARTES 4 DE Noviembre a las 18:00h

Descarga aquí los poemas

DOS CUERPOS

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.

 

LA RAMA

Canta en la punta del pino
un pájaro detenido,
trémulo, sobre su trino.

Se yergue, flecha, en la rama,
se desvanece entre alas
y en música se derrama.

El pájaro es una astilla
que canta y se quema viva
en una nota amarilla.

Alzo los ojos: no hay nada.
Silencio sobre la rama,
sobre la rama quebrada

.

Octavio Paz y Jorge Luis Borges sobre La Poesía en Nuestro Tiempo 1/2

[youtube http://youtu.be/shw0TYaNEL4]

.

Octavio Paz y Jorge Luis Borges sobre La Poesía en Nuestro Tiempo 2/2

[youtube http://youtu.be/_y4s6Zd1wIM]

.

BIOGRAFÍA

Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998). Ensayista y poeta mexicano. Es uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Escritor fecundo. Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en innumerables revistas, como Taller, Plural y Vuelta. También fungió de profesor, conferencista, periodista y diplomático.

No cabe duda que, a través de los años, Paz fue una personalidad polémica. Desde muy temprano dejó las formas poéticas tradicionales para lanzarse a la modernidad. Su obra poética pretende liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios para devolverle su esencia mágica, haciendo uso casi exclusivo del pensamiento y de una rima interna y sutil, algunas veces difícil de captar.

En su poesía abundan los temas del amor, del erotismo, de la poesía, de lo religioso y de la metafísica del ser.

Recibió varios premios literarios, como el del Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el de Tocqueville. Pero el mayor de todos fue el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.

ENLACES DE INTERÉS: