
SEPARACIÓN
Tu ausencia me traspasó
como un hilo a una aguja.
Todo lo que hago está cosido con su color.
SEPARACIÓN
Tu ausencia me traspasó
como un hilo a una aguja.
Todo lo que hago está cosido con su color.
El loco se pregunta si acaso lo invisible está gritando,
si en los ojos del niño vive el niño
o ha llegado otro Hombre a transformarlo,
a hacer de su niñez cielo sin aves.
EL PASO QUE SE HABITA
Si viene este reino pequeño de la fiebre
habrá que estar alerta,
ofrecer vigilia al letargo,
sacudir la siesta, aventar las ganas
para volver al diámetro del intento,
HOY ESTOY FELIZ CON LAS SÁBANAS DE LA VIDA
Lavé las sábanas.
Tendí las sábanas y las vi
agitarse y elevarse como gaviotas.
Cuando estuvieron secas las destendí
y hundí mi cabeza en ellas.
Todo el oxígeno de la tierra en ellas.
Todos los pies de todos los bebés del mundo en ellas.
Todos los calzones de todos los ángeles del mundo en ellas.
Todos los besos mañaneros de Filadelfia en ellas.
Todos los juegos de saltar pintados sobre todas las aceras en ellas.
Todos los caballitos hechos de tela en ellas.
Así que esto es la felicidad,
el viajante.
DÍA 29
A mi pesar, acaso, te contemplo;
indago a través de esa cerradura nacida en tus cabellos,
junto a un volcán y a una mujer cuadruplicada
que sostiene un caballo entre sus dientes. Búhos, murciélagos,
mientras el sol esculpe los macizos y desde nuestra orilla
…..presentimos el mar.
Se ve que eres pregunta.
Tu gesto liberado inquiere a mis arañas, entra en mi laberinto.
Y yo cedo a tus peces y a tus lunas menguantes.
Volcán, ola o espejo que a vivir nos invita.
GRETE SAMSA
La espalda de mi hermano es como una armadura me-
dieval. Sacaré del cuarto la humanidad que le resta al
minucioso insecto y que mi padre golpee su blanda
panza con el bastón. Queda salir de esta claustrofóbica
casa y enseñar una sonrisa previa a Gregor el insecto.
LO GRIS EN EL CANTO DE LAS HOJAS
¿Qué es un muerto?
Es un montón de ropa vacía.
Vacía pero con el olor de un cuerpo
que ya no dice nada. No es la sangre
de los muertos el problema. El problema es la grasa,
la grasa de los muertos que queda en las cosas que tocaron:
las asas de madera, lo gris en el canto de las hojas
del libro de cabecera o la guía de transporte urbano.
GOLONDRINA si no te nombro ¿consigo que no existas? He visto sobre el naranjo un pájaro con el pecho blanco y el lomo negro. No es una golondrina. Quiero que sea una golondrina. Lo llamé Golondrina. ¿Es una golondrina entonces? Se abre el cielo en dos. Como un bosque arrasado por el fuego. No. Como el último arcoíris de la infancia. Quiero saber. Tiene que haber una forma. Si todas las realidades son posibles. ¿Cuándo? ¿Puede el deseo engendrar una piedra? ¡Quiero una golondrina! El vencejo me mira cabizbajo. Su pecho se ha teñido de sombras.Leer más