El cine Beltrade en Milán sigue proyectando «Chocó de Jhonny Hendrix»

La Columna de Jean Claude Fonder

Os aconsejo totalmente que vayáis a verla.

#cinenuestro: ESTÁ PROGRAMADA EN EL CINE BELTRADE

el miércoles 29 de octubre a las 18,30 h.

Sabía poco de esta película. En cuanto vi el cartel en Internet me llamó la atención el retrato de una hermosa chica negra que se llamaba Chocó. Además para mi esta palabra, Choco, me recuerda a los polos de chocolate que se vendían hace muchos años durante el intervalo en los cines en Bélgica. Todo esto unido al hecho de ser una película Colombiana y que además proyectaban en el simpático cine Beltrade de Milán en versión original, me animó a poner un artículo en el blog para promocionarla. Por supuesto, inmediatamente después fuimos a verla.

No quiero desvelar mucho de la trama, tan sólo deciros que el tema es la violencia de género aunque tratado de un modo muy poco usual. Desde el principio uno se queda impresionado con la belleza de la gente, de los niños y también de la naturaleza que forma parte del contexto en el que se desarrollan los acontecimientos que nos narra Jhonny Hendrix.

Chocó Beltrade

Después me enteré de que Chocó es el nombre de la protagonista y también de la región. Es una de las regiones más pobres de Colombia, a pesar de las riquezas naturales que hay, como el oro, el platino, la plata, y otros minerales y maderas preciosas. De hecho su explotación está en manos de sociedades extranjeras que piensan más en producir que en preservar el equilibrio ecológico de la zona. La mano de obra trabaja en condiciones casi de esclavitud. La historia se repite, para comprobarlo basta leer lo que nos cuenta Vargas Llosa en «El sueno del celta» sobre la explotación colonial en el Congo y la Amazonía peruana.

Asistiendo cada año al festival de cine africano, me había dado cuenta del importante papel que tiene la mujer en determinada sociedades africanas, no musulmanes. En algunos casos se puede incluso hablar de matriarcado. En «Chocó» estamos lejos de eso, pero por el modo que tiene la mujer de reaccionar a la prepotencia masculina, en esta sociedad latina y católica, se perciben las secuelas de las costumbres africanas. Chocó es una mujer fuerte y valiente que sabe muy bien lo que tiene que hacer, al menos esa es mi opinión.

Jhonny Hendrix ha realizado un película que parece un espejo de la realidad. Es en español y el tema es importante. No tardéis en ir a verla y de este modo ayudar a mantener un cine que tiene el valor de tratar los problemas de nuestro mundo actual.

JEAN CLAUDE FONDER

Choco-790945646-largeReparto: Karen HinestrozaEsteban CopeteFabio GarcíaDaniela MosqueraJesús BenavidesFabio Restrepo

Sinopsis: Chocó es una mujer campesina, negra, en la plenitud de sus veinte años, lleva a cuestas una familia de dos hijos menores y a Everlides, su esposo, un músico que sólo sabe tocar marimba, beber biche y jugar dominó. En la mañana ella trabaja buscando oro en el río San Juan y en las tardes lava ropa de otras familias para alimentar y educar a sus hijos. Es el cumpleaños de la pequeña Candelaria, y por primera vez Chocó le promete una torta, sin embargo, las cosas se complican al tratar de cumplir esta promesa, desencadenando consecuencias inesperadas para Chocó y toda su familia. (FILMAFFINITY)

Facebook:

Chocó de Facebook

https://www.facebook.com/ChocoLaPelicula