………………………….con Luisa
……..Non v`è rosa senza spine,
……..ma mi sono parecchie spine senza rose.
……………………Arthur Shopenhauer
……..Pequeña, delicada alma vacilante,
……..huésped y compañía del cuerpo,
……..que ahora desapareces a allí donde
……..todo es pálido, rígido y desnudo
……..y no bromearás como acostumbras.
……………………Adriano
I
Para contar sílabas finales y primeras
Charla improvisada y café sin azúcar
No me inspira la oración compuesta
De ingeniosos guarismos sucedáneos
Camello lírico de corazón que ayuna
Seis días en la escalera gregoriana
Séptimo y demás fiesta consiguiente
Pretendo introducir en el lenguaje
La autoría crítica del gnomon aéreo
Insoslayable placer entre lingüistas
¿Efecto tequila o error de diciembre
Visto el calendario conmensurable?
Porque sintagmas tan heterogéneos
Revolotean como gallos siameses
¿Pronuncio cartografías extractivas?
¿Hacéis pie en fantasías deductivas?
Malicia el hombre de un solo libro
Comentó expósito Tomás de Aquino
Mena y ganga de cuanto silogismo
Separe auriga omega de rosario alfa
Para contar sílabas finales y primeras
Charla improvisada y tinto sin azúcar
II
Solo serás tú cuando el último visir
Sea ahorcado con las últimas tripas
Del último sacerdote performativo
Tal como leí en labios diderotianos
Ignoro si existen amazonas capaces
No inseminadas por Televisa y Visa
De impugnar la presunción arriana
De un teorema endeble y defectuoso
Dentro del tronco de un árbol vacío
Ancho mar caminamos engolfados
Cuando en la aldea de Coniapayara
Nos asediaron mujeres rubicundas
Tampoco andaban sobradas de ideas
Las devoradoras socialdemócratas
¿Qué está sucediendo? se preguntan
La novena y la novela estupefactas
Balbucea o popoluca o puromaucas
También favorecen la investigación
Exónimo ofensivo medioambiental
Del cálculo puro de acontecimientos
¿Los bárbaros son necesarios o no?
¿Corrompen o alumbran esperanza?
¿Desgarrón en la túnica eclesiástica?
¿Perfección sistemática de la costura?
Las buenas obras no hacen piadoso
Al hombre que realiza buenas obras
Para contar sílabas finales y primeras
Charla improvisada y café sin azúcar
III
La mercancía o serpiente zoomórfica
Confía en un descuido estraperlista
Mientras comparo poéticas clientes
Del ser que abreva en la humanidad
Ágrafa hasta que Agustín deplora
El cardo y el decumeno de Hipona
Y divide el caserío en doble sacristía
Perfectamente amigas y contrarias
Una que persigue el alma de la rosa
Otra que concibe la rosa del alma
Así como el silencio de los pétalos
Y el contradiós tierno de la espinas
Contamina y sentencia mi silabario
De frondas y prestigios carbonarios
Käthe y Tölpel unánime economía
(¿Cómo será el presente del pasado?)
El libro que costó lo que un caballo
Deduce de la tipografía extranjera
Sinuosas contracciones detectives
Del principio fluido de Arquímedes
Inmersiones en el mar siracusano
Donde escuece la luz de la literatura
Incorregibles paganos hidrostáticos
Creo que cecean con lengua lupanar
Para contar sílabas finales y primeras
Tinto enajenado y charla sin azúcar
IV
Borrar o abrasar huellas dactilares
Que la población reclama arrebatada
No condice paráfrasis mitológicas
Sustituibles en más carteles blancos
Ni herreros del cofre de la memoria
Que guarda imágenes consoladoras
La cobardía neumática de las bragas
El obelisco sofista de los bemoles
Atraído al azar de la convivencia
Acontece un sombrero indeclinable
Poca ala o tal vez recortada figura
Si estás ahí ¿dónde lo contrabandeé?
Adán y Eva argumentan compinches
Antes el hambre que la gastronomía
Llegado a época de intensa dialéctica
Oigo el trino de los pájaros enfermos
Tendal minutísimo del sol en la nuca
Industria elocuente de la agricultura
Confabulo un sorbo de café azabache
Colada haitiana y dominicana ínsula
Para contar sílabas primeras y finales
Y sofocar la tensión de los renglones
V
Discurren fáusticos inesperadamente
TLC o TTIP o fumarola de las nubes
¿Se arcadia la pluma de mi bombín
En sonetos 27 y 76 de Shakespeare?
¿O insisten las órdenes post arrianas
En la pantalla adictiva del animismo?
¿Pensáis que me escudo en deícticos
Ante el sínodo de letras mayúsculas?
Andar a cuatro patas todavía diurnas
¿Presupone desequilibrio sinalefo?
Para contar sílabas finales y primeras
De ahora en adelante o verbigracia
Necesito que interpreten zodiacales
Dominicos zurdos o recoletos pijos
La niebla sucesiva del rocío baboso
Rosa noctámbula ¿qué color tiene?
Franciscanos y jesuitas competirían
En ese cuadro de amor terrateniente
Escandalizo el sentido de la brújula
Que sisea entre círculos cuadrados
¿No eran tres los nombres del verbo
Conscripto y emancipado del suelo?
VI
En el mismísimo fin de la simonía
Emerge el momento de la espuma
Implícitos soliloquios protestantes
Subvierten el concepto de apariencia
Comparece la sierra y la mandíbula
En el foro común de las metáforas
Limón es cuando el amarillo es ácido
Y la acidez amarilla en particular
Rómulo de exponencial melancolía
Conversa con la loba imperturbable
¿Sabríamos fenomenológicamente
Si de percepciones o de santuarios?
¿Cocaína o sintaxis bibliotecaria?
¿Madera arúspice o libelo meloso?
Cualquier perífrasis contemporánea
¿Elude tamaño beneficio discreto?
Teme y ofende el himno uruguayo
Quienquiera que limite con la duda
Hearst & Du Pont por controversia
Confluyen en felices mesopotamias
Si heredo un monasterio cisterciense
¿La química se opondría a la física?
Hay un soldado en el viento silabeo
Que insiste en poemas numismáticos
VII
Libre de polvo y de paja consecutiva
Biogénesis o génération spontanée
Proviene sin necesidad de Arequipa
Y suele manifestarse malévolamente
Imitando estadísticas universitarias
En finos cachivaches documentales
Contra Ernesto y Julio y Gabriel GM
Después de la revolución castrista
¡Que no les crecía la barba natural
Como tampoco al cristo bizantino!
Una araña pone huevos y los huevos
Estallan en quimeras costumbristas
De la nada borgiana en otro esfuerzo
Brotan secos crucigramas de arena
En Nivea hermafrodita en cambio
La conservación asegura la especie
Es difícil el tránsito entre gabinetes
Y chimeneas borromeas de progreso
Monacillo de escuela salamantésica
Bisturí minucioso de triste basura
Máquina censora de furia subalterna
Semejante corneta del dinero en flor
Predica ante eminencias anacrónicas
La buena nueva del capital bursátil
VIII
Maizales y ostracones emplumados
Observan que ida y vuelta se parecen
Para contar sílabas primeras y finales
¿Debo excretar gomina londinense
De modo que la rumia paranomásica
Constituya acerbo de las bellas artes?
Potosí alérgico al control del pañuelo
Comienzan a interrogarme los astros
Seminaristas párvulos del porcentaje
Que les dé esplendor como merecen
¿Promontorios de furia embriagadora?
¿Ecuaciones rebeldes a la simétrica?
Un quinto áureo de la enciclopedia
Deriva de esos raros pechos aleados
Sentir que las sílabas te desobedecen
Causa estupor en el cielo peregrino
César o nada también irrumpe Roma
En el trabalenguas vicioso inesperado
No digo en reflejos de espejo absorto
Sino en la divina proporción angélica
IX
Si abuso de preposiciones corrientes
Tomadlas por conejos o palomares
En el cántaro de la chistera negocian
Autopistas transcendentes y menudas
Recuerdo mil y una noches dedicadas
A la exploración húmeda del abismo
Izquierda y derecha desde la escala
De lo que sube y baja ceremonioso
Para contar sílabas primeras y finales
Charla improvisada y tinto sin azúcar
¿Cómo Colombia deletrea tan suave
Café hermético y poligamia ilustre?
Arde el delirio de la estupefacción
En quien descubre y es descubierto
Mientras Cuba resista el bautismo
Catódico del hongo post-imperialista
¿Qué nos traen a pila mamut y asno
Electivos en el Maine de la nariz?
El ombligo emigrante de América
Que chapalea en raíles impostados
Acaso contemple de perfil la luna
Que supera el rodeo del Río Bravo
Agité el árbol y de la ramas cayeron
Infinitos arzobispos vegetarianos
X
Asombra Panamá entre frigoríficos
Bicéfalos y tersa celulitis prematura
Navajazo de océanos extremeños
No puede inquirir ni responder jamás
A letanías volcánicas extravagantes
Los esclavos son hijos del comercio
Guatemala en trece eucaristías opta
Rosebud por la limpieza de sangre
Nicaragua quiere infantes científicos
Opuestos al espíritu de CIA y DEA
No en vano tiene al lado Costa Rica
Más copyright que meros diptongos
A Honduras de insomnio implacable
Llega Ilona con lluvia y magdalenas
Ninguno de los días estaré ausente
De uno de tus rumbos evanescentes
Ecuador cuando propones encinta
Naumachia tes Salaminos en la mesa
Chile incurría en nerudas y allendes
Tan lejos y tan cerca de Portugal
Filamento exquisito del pararrayos
Dibujo de las olas en el cerebro azul
A cielo abierto esa cirugía asusta
Mejor fusilarla en el laboratorio nazi
XI
Para contar sílabas primeras y finales
Necesito más nombres o más crédito
Tenga Perú inflamada de oxímorones
La pachamama del socavón de Oruro
Monsanto y ceviche de piscifactoría
Impreso en la laca de Corín Tellado
Aquel militón de las rayas de Nazca
¡Vuélvanse atrás quienes continúan!
Nunca los guaraníes hacia Bolivia
Silabario exento del mal y su altura
Paraguay desaparece en ñandutíes
Silvestres como imperios estudiados
Distingo a un rey fascista hereditario
Que escupe veneno en Venezuela
El litio del salar de Uyumi precipita
Aplausos de las nalgas entusiastas
Sucede España en muchedumbre pía
Refugiada en un plátano y caducan
Puerto Rico y las gaviotas filipinas
Como adendas de amor a la cultura
Firma iconoclasta pretende México
Y corteja a la República Argentina
¡Cuentas echamos golfos de Guinea
Mi madre y mi talento escenográfico!
Para contar sílabas finales y primeras
……..ANIMULA VAGULA BLANDULA
……HOSPES COMESQUE CORPORIS
QUAE NUNC ABIBIS IN LOCA PALLIDULA
…….NEC UT SOLES DABIS IOCOS