Club de lectura: «Después del invierno» de Guadalupe Nettel

Clubes de Lectura

 Lunes 8 de junio 18:00 horas
Club de lectura Aire Nuestro

Después del invierno Guadalupe Nettel (*)
Coordinador: Jean Claude Fonder.

(*) Pueden comprarse en la librería IL LIBRO

.

Maquetación 1

Guadalupe Nettel es una joven escritora mexicana a la que la crítica internacional aprecia mucho y que acaba de ganar el premio Herralde de Novela con ‘Después del invierno’.

«Estamos asistiendo a la consagración de una joven maestra» declaró el mismo Jorge Herralde.  Yo estoy convencido de que merece plenamente este reconocimiento aunque no haya leído más que este su último libro. La estructura de la novela es particular: dos personajes protagonistas, Claudio y Cecilia, como narradores que en primera persona cuentan sus propias vidas en pequeños capítulos que se alternan como dos historias completamente separadas. Ya esto contribuye a que se mantenga cada vez más el interés cuando se pasa de una historia a la otra, creando de este modo un tipo de suspense típico de los thrillers. Pero esto no es un thriller, más bien es una novela en la que la autora profundiza en la psicología de dos personajes cada uno con sus propias neurosis, pasiones, fobias y reminiscencias de un pasado que dicta sus miedos. Claudio es cubano y vive en Nueva York, Cecilia es mexicana y vive en París. Son diferentes pero tienen características en común. Los dos viven el desarraigo, dejaron sus países de origen y no se integran fácilmente en los de sus elecciones, tienen pocos amigos y enfrentan sus problemas en una soledad que cada uno puebla a su manera. Claudio se impone reglas de vida estrictas y muy bien reguladas, incluso en la relación sentimental que mantiene aplica este tipo de reglas. Cecilia al ser mexicana no podemos asombrarnos de que tenga estrecha relación con los muertos: su pasión son los cementerios, no casualmente su ventana da al famoso «Père Lachaise», le gusta estar cerca de los muertos y no precisamente porque sean célebres.

Legará un momento en que estas dos vidas se entrecrucen, lo que trastocará  sus respectivos destinos, su recorrido hacia un oasis de felicidad que todos buscan.

El estilo es fluido, las frases cortas y directas y hay siempre un ahondar en los motivos y los pensamientos escondidos del personaje. El femenino me parece más completo que el masculino, de hecho la autora mexicana reconoce que la novela tiene que ver con todo el tiempo que pasó en París. Sin embargo la confrontación entre los dos personajes es muy interesante, sobre todo cuando coinciden, haciéndonos vivir ese encuentro desde los dos puntos de vista.

Guadalupe Nettel

 Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) es autora de las novelas El huésped (finalista del Premio Herralde 2005) y sus posteriores y muy celebradas obras Pétalos y otras historias incómodas y la novela El cuerpo en que nací, publicadas en Anagrama. También ha escrito El matrimonio de los peces rojos (Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero). Ha sido traducida a más de diez lenguas. Sus libros han obtenido, además, diversos galardones, como el Premio Nacional de Narrativa Gilberto Owen, el Antonin Artaud y el Ana Seghers. Entre las reseñas dedicadas a su obra cabe destacar: «Guadalupe Nettel revela la belleza subliminal que hay en los seres de comportamientos extraños y sondea minuciosamente la intimidad de su alma» (Le Magazine Littéraire); «Los lectores avezados disfrutarán de esa nueva voz literaria, tan sofisticada como original, en el panorama de las letras latinoamericanas» (Arcadia, Colombia); «Una de las más singulares escritoras mexicanas» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «La mirada que posa sobre las locuras suaves o destructoras, las manías, las desviaciones es de una agudeza tal que nos remite a nuestras propias obsesiones» (Xavier Houssin, Le Monde).

.


.
.
.
.
.
#columnajc…..

.


.


 

.

Enlaces de Interes

Anagram (editorial)

Goodreads


COMENTARIO

Bastante joven Guadalupe Nettel y ya tiene un curriculum bastante sustancioso como escritora. El resumen muy bueno que se presenta aquí de la novela Después del Invierno, elaborado con la soltura de una excelente interpretación, deja el encanto del interés por seguir leyendo, que es lo que motiva al lector por avanzar hasta el final cuando se tropieza con un buen libro. La trama se siente, se saborea, cómo se entrecruzan esas dos vidas tan disímiles y sin embargo, son esas dos vidas y sus encuentros y desencuentros lo que llaman la atención. Esto me recuerda muchísimo la teoría de la causalidad (causa-efecto) que desecha por completo la casualidad, dice que no existe la casualidad, que es la causalidad la culpable de todo. Y estoy pasando a creer que es así.