Películas en español en el Cine Beltrade de Milán

CINE BELTRADE

V.O. ESPAÑOL SUBTITULADA EN ITALIANO

Güeros cartelEl boton de nacar(La memoria dell acqua)Nostalgía de la luz


Güeros de Alonso Ruizpalacio

México 106 min.

Con Tenoch Huerta,  Leonardo Ortizgris,  Sebastián Aguirre,  Ilse Salas,  Sophie Alexander-Katz

Sombra y Santos viven afincados en un apartamento al que hace tiempo ya le cortaron la luz por no pagar la renta. Reciben la visita del hermano menor de Sombra, Tomás, enviado por su madre porque ya no se soportan. La llegada del chico cambia las cosas y deciden todos emprender un viaje para rendir homenaje a un músico mítico que oía el padre de Sombra y Tomás, que nadie conoce, y que según ellos pudo haber salvado al rock mexicano.(FILMAFFINITY)

Premios

  • 2014: Festival de Berlín: Mejor ópera prima
  • 2014: Festival de San Sebastián: Mejor película latinoamericana
  • 2014: Festival de Tribeca: Mejor fotografía y mejor nuevo director
  • 2014: 5 Premios Ariel: Mejor película, director, fotografía, sonido y ópera prima
  • 2014: Premios Fénix: Nominada a Mejor música original
  • 2014: Festival de La Habana: Mejor Ópera Prima
  • 2016: Premios Platino: Nominada a mejor dirección

Luis Martínez: Diario El Mundo«‘Güeros’ se las arregla para sorprender en cada toma hasta acertar a dar con una voz. Cálida, profunda, triste, violenta… pero, sobre todo, propia.» …(+)


Nostalgía de la luzNostalgia de la luz de Patricio Guzmán

Francia 90m

Reparto Documentary,  Gaspar Galaz,  Lautaro Núñez,  Luís Henríquez,  Victor González,  Vicky Saaveda,  Violeta Berrios,  George Preston,  Valentina Rodríguez

Nostalgia de la luz es un film sobre la distancia entre el cielo y la tierra, la distancia entre la luz y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos. A tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas en el Norte de Chile. Aquí, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares. (FILMAFFINITY)

Premios

  • 2010: Premios del Cine Europeo: Mejor documental

La constelación del desierto de Uxue Andoain (España)

Todos nos hemos tumbado alguna vez bajo las estrellas, y la sensación siempre es la misma: No somos nada en la inmensidad del universo. Aquí abajo parece que todo lo que hagamos o dejemos de hacer es lo que guía el universo, pero lo cierto es que ni siquiera el planeta se percata de nuestra presencia.

Para tener esta sensación no tenemos que ir tan lejos, ni ser unos expertos en la vida entre las estrellas. Con cruzar el charco y aterrizar en Chile tenemos suficiente para conocer en nuestra propia piel lo poco que somos, incluso, en este inmenso planeta.
El desierto de Atacama es un paisaje lunar inmenso, además de espectacular. Un paraje inhóspito en el que unas pocas mujeres, laya en mano, buscan a sus seres queridos. Gente desaparecidas durante durante el Régimen militar (1973-1990). Cuerpos abandonados en el desierto como si de simples trozos de carne se tratase.

La forma en la que Patricio Guzmán trabaja un tema tan escabroso como el de la búsqueda, durante más de 28 años, de los seres queridos de apenas un puñado de mujeres, es espectacular. Además de esto, la forma en la que une este tema con la astronomía, haciendo siempre uso de su voz como narrador, es fabulosa. Y no existe, creo yo, mejor comparación para que la gente de a pie entienda el esfuerzo que supone a estas mujeres encontrar un cuerpo en semejante terreno como el de comparar su trabajo sobre las arenas del desierto al de la búsqueda de una simple estrella en el interminable universo.


El boot de nacar(La memoria dell acqua) El botón de nácar (La memoria dell’acqua) de Patricio Guzmán

Chile 82m

Reparto Documentary,  Gabriela Pasterito,  Emma Malig,  Gabriel Salazar,  Claudio MercadoRaúl Zurita,  Cristina Calderón,  Javier Rebolledo

El océano contiene la historia de la humanidad. El mar guarda todas las voces de la tierra y las que vienen desde el espacio. El agua recibe el impulso de las estrellas y las transmite a las criaturas vivientes. El agua, el límite más largo de Chile, también guarda el secreto de dos misteriosos botones que se encuentran en el fondo del océano. Chile, con sus 2670 millas de costa y el archipiélago más largo del mundo, presenta un paisaje sobrenatural. En ella están los volcanes, montañas y glaciares. En ella están las voces de los indígenas patagones, los primeros marineros ingleses y también los prisioneros políticos. Se dice que el agua tiene memoria. Este film muestra que también tiene una voz. (FILMAFFINITY)

Premios

  • 2015: Premios César: Nominada a mejor documental
  • 2015: Festival de Berlín: Mejor guión
  • 2015: Festival de San Sebastián: Sección oficial competitiva («Horizontes Latinos»)
  • 2015: Premios Fénix: Mejor fotografía documental
  • 2016: Premios Platino: Nominado a mejor documental

Carlos Bonfil: Cine Premiere : «Una nueva exploración del pasado político de su país en la única forma que parece hoy aceptable para el gobierno chileno y buena parte de su pueblo: a través de la alegoría y la alusión metafórica.» …(+)