Este taller está orientado al aprendizaje de las técnicas narrativas del oficio de escribir. El método a utilizar tiene en cuenta los mecanismos que permiten desarrollar la imaginación así como las técnicas narrativas utilizadas por los grandes maestros de la literatura universal.
Inicio: 06 de octubre de 2016.
Día y horario de las clases: jueves de 10:00 a 12:00 (clases virtuales); jueves de 10:00 a 13:00 (clases presenciales). Duración total: Seis sesiones (14 horas lectivas). Fechas de las clases : (a) virtuales: 06/10, 13/10, 03/11, 10/11,; y (b) presenciales: 20/10 y 17/11. Precio total del taller: 180 euros. Nivel: Este taller está destinado para personas con experiencia en el oficio de escribir. TEMARIO 2. Lo sublime. Familiaridad inhóspita de lo bello y lo siniestro. Lo siniestro como categoría lingüística. 3. Inventario temático de motivos siniestros en la narrativa contemporánea: (i) el portador de maleficios; |
Coordina: Valeria Correa Fiz impartió talleres de escritura creativa en las ciudades norteamericanas de Miami y Weston y coordinó el Grupo de Lectura en Español para la cadena de librerías norteamericanas Barnes & Noble durante cuatro años. Posteriormente estuvo a cargo del club lectura de la Librería Melting Pot (Milán) durante cinco años. Desde el año 2012 hasta la fecha, coordina los talleres de escritura creativa y traducción y los clubes de narrativa y poesía en el Instituto Cervantes de Milán, Italia.
Es autora del poemario “El álbum oscuro” (I Finalista Premio de Poesía Manuel del Cabral 2015) y del libro de relatos “La condición animal”, publicado en 2016 por Páginas de Espuma.
Escribe asiduamente para las revistas digitales Aire Nuestro y Los Amigos de Cervantes; suyas son las columnas “El microrrelato de los viernes”, “Poemas escogidos” y más recientemente el “#BREVIARIO“.