Libros que huelen a verano

BilinguismoHace tiempo leí un libro muy interesante sobre la personalidad bilingüe. Estudios recientes consideran que el bilingüismo no existe del todo, que una persona siempre desarrolla un idioma más que otro aunque pueda hablar los dos perfectamente. El más fuerte, el dominante, es el que el niño estudia en el instituto y el que habla en el país donde crece. Pero el otro idioma, el que se habla en familia, el hablado por ambos padres o solo por uno de ellos, es el idioma del lado afectivo y emocional, el idioma del “corazón”. Y es totalmente cierto. Para mí, desde luego, fue así y sigue siéndolo.

El español es el idioma de mi madre, es el de todos veranos en España con los abuelos, en Magán, un pequeño pueblo de la provincia de Toledo, en la “España profunda”, como la llamamos nosotros. Es el idioma de la infancia, la amistad, la diversión, la libertad, y, después, la adolescencia.

Allí los veranos son calurosos hasta el punto que el abanico se convierte en tu mejor aliado, y perezosos porque el calor entorpece todos tus movimientos. Los mejores recuerdos son de cigüeñas en la torre de la iglesia, de cigarras cantando en el campo, de cielos estrellados – como solo los cielos de Castilla pueden serlo – de bicicletas, de golondrinas de madrugada, de grillos, de sabores y de olores.

Sí, porque el verano huele, ¿te has fijado? Si me paro a pensar en mis veranos, todos estan relacionados con algún olor: el olor a pisto y a huevos fritos con patatas que preparaba mi abuela (auténtico manjar, me parecía aquello), el olor a cloro de las piscina del pueblo donde me daba un chapuzón por las tardes, el olor de la baraja de cartas con la que jugábamos a la brisca, el olor a pólvora en las fiestas del pueblo, y hasta el olor a colonia de ese chico del que me enamoré por primera vez.

Processed with MOLDIVMagán

Y así como el verano huele, también hay libros que huelen a verano. Libros que, por algún motivo, están hechos para que se lean en verano, tumbado en la toalla, o tirado en el sofá.

  1. La felicidad es un té contigo – Mámen Sanchez – Espasa, 2013

MamenSanchezAcabo de leerlo, una novela graciosa, que se lee con facilidad. Podria ser el guión de una película, al estilo de Mamma Mia pero ambientada en Granada. Protagonista es un editor inglés que viaja a España con la intención de cerrar una revista de literatura y acaba desapareciendo misteriosamente. Las cinco empleadas de la revista y un inspector poco ortodoxo ayudan – o, mejor dicho, enredan aún más las pesquisas. No cabe duda de que no estamos ante una obra maestra pero si quieres pasar un buen rato, te la aconsejo.

  1. También esto pasará – Milena Busquets – Anagrama, 2015

BusquetsMe gustó mucho. La protagonista, después de la muerte de su madre, habla de su relación con ella, de su carácter tosco y duro, del duelo que le cuesta superar. Buena parte de la novela se basa en los recuerdos de la infancia, en las vacaciones de verano en la Costa Brava, en el pueblecito de Cadaqués. El tono de la novela es muy íntimo y muy delicado. Te gustará seguro.

.

  1. Sin noticias de Gurb – Eduardo Mendoza – Seix Barral, 1991.

GurbTe reirás mucho. Uno de mis libros favoritos. Eduardo Mendoza imagina que un extraterrestre aterriza en la ciudad de Barcelona justo antes de las Olimpiadas de 1992 y descubre las raras costumbres de los humanos. Divertida y al mismo tiempo una critica feroz a la sociedad de aquella década.

.

  1. Lazarillo de Tormes – Edición de Francisco Rico – Cátedra.

LazarilloMuchos de los lugares que se narran en este libro están en Castilla La Mancha, en los alrededores del pueblo de mis abuelos. Leerlo fue para mí volver a esos sitios. Es un clasico de la literatura española. Si no te has atrevido, este es el momento.

 

  1. Los cómics de Mafalda.

MafaldaSu ironía me encanta, sus tiras se han convertido en un clásico. Quién no tiene unos amigos como los de Mafalda: Manolito, Felipe, Susanita, Miguelito… quién, de niño, no odiaba la sopa. Si lo has leído en italiano, no vale; tienes que leerlo en español para apreciar todas las matices y la ironía de Quino.

.

  1. Lo que encontré bajo el sofá – Eloy Moreno – España, 2013. (En breve, en nuestra biblioteca)

Del autor de “El bolígrafo del gel verde”, esta su segunda novela.

Verdadero protagonista de este libro es la ciudad de Toledo. Una ciudad única, con sus calles estrechas y envueltas en un misterio que no se delata hasta el final. Después del éxito de esta novela, hasta se organizan visitas guiadas siguiendo la ruta de los personajes. Te entrarán ganas de viajar a Toledo. Delicado y enamoradizo.

EloyMoreno

¿Cuáles son tus libros de verano? ¿a qué huelen tus recuerdos de verano? Cuéntanos y aprovecha de esta estación para echarte al sofá y disfrutar lo de mejor que hay: la lectura.

 

¡Felices vacaciones!


IMG_5009

.

Laura Pollachini García