Uno de mis lugares favoritos es, sin duda, la ciudad de Granada. Perderse por sus callejuelas, respirar el olor a jazmín y a yerbabuena que sale de los patios de sus casas, hablar con su gente, pasear por el barrio del Albayzín y cruzar el río Darro hasta subir a su tesoro mejor guardado: la Alhambra. He visitado Granada ya cuatro veces, y cada vez que voy me quedo sin palabras ante tanta maravilla. Muchos intelectuales, artistas, músicos, se enamoraron de ella. Famosos son, por ejemplo, los “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving.
Asimismo, se enamoró de Granada el artista holandés Maurits Cornelius Escher.
M.C. Escher (1898-1972) es famoso por sus grabados xilográficos, y dibujos que representan un mundo imaginario y visionario. Vivió unos años en Italia, sobre todo en Roma, pero también viajó a España, donde descubrió la Alhambra, el Generalife y la Mezquita de Córdoba, cuyas maravillas estudió con detalle.
En Milán, hasta el 22 de enero de 2017, se puede visitar en Palazzo Reale una exposición sobre el artista. Con más de 200 obras, la exposición es muy exhaustiva e interesante. Está dividida según las diferentes etapas de su vida, desde la formación en Italia y el Art Noveau hasta las influencias que Escher deja y va dejando en la actualidad. En concreto, una de las secciones más interesantes es la segunda, dedicada al interés de Escher por la decoraciones del palacio de la Alhambra, tal y como se evidencia en el ejemplo siguiente:
Arriba: dibujo de Escher – Abajo: decoración de una sala de la Alhambra
Escher, artista complejo, adoptó varias técnicas, creando un lenguaje único en el panorama de la historia del arte. Se inspira en la ciencia y en la naturaleza y las reintepreta con un estilo propio. La capacidad de contemplar la realidad se confunde con la parte onírica del artista creando unos trabajos casi psicodélicos.
Muchos artistas se inspiraron en sus obras y las utilizaron para otros tipos de disciplinas artísticas: música, cine, videoarte, tecnología digital, etc… Algunas aparecen en las portadas de muchos LPs (Pink Floyd, Bauhaus..), en las portadas de los cómics, en anuncios de televisión e incluso inspiran a directores de cine (famosa la escena que aparece en la película “Labyrinth” de 1986, protagonizada por David Bowie).
Es un artista moderno, que sigue dejando influencias en una época digital como la nuestra.
Una exposición totalmente aconsejada, no os la perdáis. Yo hasta me compré el catálogo 😊
Si quieres saber más sobre M.C. Escher:
- http://www.mcescher.com (página oficial)
- http://www.microsiervos.com/archivo/arte-y-diseno/biografia-mc-escher.html
- http://www.comune.milano.it/wps/portal/ist/it/news/primopiano/tutte_notizie/cultura/grande_mostra_escher_2016 (página sobre la exposición)
.