Tenía que llegar este momento antes o después. Sip. Hasta ahora he escrito reseñas sobre libros que me han encantado, pero no sé si decir lo mismo con el que acabo de leer, “Dime quién soy” de Julia Navarro. Las primeras trescientas páginas se leen muy bien, pero acabar con sus 1097 páginas me ha costado.
El libro empieza con la figura de Guillermo, un periodista precario que recibe una propuesta muy curiosa: investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, de quien solo se sabe que abandonó al marido y un hijo justo antes de que estallara la guerra civil española.
Guillermo empieza a descubrir que su bisabuela tuvo una vida muy aventurera, viajando a Rusia, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Polonia, Alemania, Egipto… y colaborando con los servicios secretos británicos hasta convertirse en espía.
La vida de Amelia está marcada por cuatro hombres: su marido Santiago, el revolucionario Pierre – gran amor de su vida -, el periodista estadounidense Albert James y el barón alemán Maximilian Von Schumann. La novela abarca la mayor parte del siglo XX, desde la guerra civil española hasta la caída del muro de Berlín.
Simpatizar con la protagonista ha sido para mí la parte más dificil. Lo he intentado con todas mis fuerzas pero imposible. La autora ha querido presentarnos una mujer moderna, que rompe con los estereotipos de la época pero a mí me ha resultado demasiado caprichosa, que se deja influir fácilmente.
Asimismo los personajes que la rodean: ninguno tiene carisma y personalidad. Todos me han resultado artificiales.
El mensaje final es el único punto a favor de la novela: la denuncia ante cualquier tipo de totalitarismo, tanto la dictadura soviética como la nazista, fascista y franquista.
Después de esto, seguro que los fans de Julia Navarro me odiarán. Es la primera novela que leo de ella y seguramente lea las anteriores. Me gustaría saber si os ha decepcionado tanto como a mí y si habéis empatizado con Amelia o con alguno de los personajes. Espero vuestras opiniones, ¡adelante!
.