Lunes, 24 de septiembre de 2018 18h
Diario de un killer sentimental seguido de Yacaré de Luis Sepúlveda
- Lean la ficha https://wp.me/p2SwQm-5O9
(Pueden prestar el libro en biblioteca o comprárselo en la librería Il libro, Via Ozanam, 11 (MM1 Lima) 022049022)
Club de lectura
Coordinadora:
Biblioteca del Instituto Cervantes, via Dante, 12, primer piso
Finalizado el verano, retomamos las actividades; en esta oportunidad, esta servidora, Narsa Silva, tendrá el placer y la maravillosa oportunidad de coordinar el próximo Club de Lectura, donde estaremos conversando acerca de las dos novelas cortas, reunidas en un solo libro: Diario de un killer sentimental seguido de Yacaré, del exitoso escritor chileno, radicado en España, Luis Sepúlveda.
Sepúlveda: escritor, periodista, defensor de la Selva Amazónica, quien ha vivido la prisión y el exilio, se adentra en el género policial que siempre le ha gustado; vale decir que el escritor chileno en su paso por el periodismo se desempeñó dentro de la fuente de sucesos e investigación.
Está escrito en lenguaje sencillo, directo, son novelas cortas, dinámicas y de rápida lectura.
En el Diario de un killer sentimental, el autor muestra el recorrido de un asesino a sueldo, que comete algunos errores y salta algunas de las normas de su oficio por el amor y pasión a una mujer.
“Un profesional vive solo. Para aliviar el cuerpo, el mundo le ofrece un montón de putas. Siempre había respetado a rajatabla esa consigna misógina. Siempre. Hasta que la conocí”.
En Yacaré, pone en el tapete un tema hoy igualmente vigente: la defensa del hábitat de la tribu de los anaré y especies del sur de Brasil, y la resolución de un caso (muerte natural/homicidio) de un empresario italiano de la mano de un investigador de una compañía de seguros, en cuyo proceder emerge su olfato como antiguo agente de policía.
“Contreras se acercó con cautela y dio una vuelta alrededor de aquella figura hasta detenerse frente a él. Entonces se acuclilló. Bajo la mandíbula del yacaré que cubría la cabeza del cazador vio un rostro de edad indefinida, con los pómulos adornados con tres filas de lunares rojos. Tenía los ojos abiertos, pero un barniz sin brillo nublaba sus pupilas.
El investigador alargó una mano y le tocó un hombro. Bastó para que el hombrecillo se desplomara. Contreras le puso una mano en la frente. El cazador ardía de fiebre”.
Nuestra cita será el lunes 24 de septiembre a las 6 p.m en la Biblioteca del Instituto Cervantes.
¡Los esperamos!