¡¡Este año la biblioteca del Instituto Cervantes se va de viaje!
¡VIAJA CON TU BIBLIOTECA!
Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo de Magallanes y El Cano (1519 -1522), las bibliotecas de Milán, Nápoles y Roma han elegido como tema inspirador del año 2019 el VIAJE. La biblioteca continua su portada de novedades con la novela….
En el año 1962, el piloto Richard Bainfield, que participó en el bombardeo de Hiroshima, llega a la base naval de Rota, huyendo de sus remordimientos. Al objeto de aliviar su sentimiento de culpa a cualquier precio, ya en EE. UU. ha cometido diversos atracos y ha entregado cheques sin fondos, pero no ha conseguido entrar en la cárcel, sino ser tomado por loco
Movido por el deseo acuciante de ser castigado, en Rota vuelve a cometer un robo y se presenta en el cuartel de la Guardia Civil para que lo detengan. El teniente a cargo del cuartel, que quiere evitar a toda costa verse envuelto en un embrollo con los americanos, recurre a Samantha Porter para que le sirva como intérprete. Ella es una española que, siendo niña, marchó al exilio con su madre y ha regresado a Rota en busca de su padre, sin saber si estará vivo o muerto. A medida que se van conociendo, Samantha y Richard descubren que solo se tienen el uno al otro en su propósito de reconciliarse con su pasado.
La novela es una fantasía inspirada en la historia real del comandante americano Claude Eatherly, que realizó el vuelo de reconocimiento meteorológico sobre Hiroshima unas horas antes del bombardeo.
Si sufrir fuera sencillo nos habla de los límites de la responsabilidad moral y la complejidad de las emociones humanas –la mayoría intraducibles–, con el amor como bálsamo capaz de curar las más profundas heridas de nuestro pasado.
Irene Lozano Domingo, secretaria de Estado de la España Global
Nacida en 1971 en Madrid, Irene Lozano Domingo es licenciada en Lingüística y diplomada en Filosofía. Fue fundadora y directora de la escuela de filosofía práctica «The Thinking Campus» y profesora de Ética Profesional en CUNEF, así como miembro del Consejo del European Council of Foreign Relations (ECFR).
Escritora y periodista, recibió el Premio Espasa de Ensayo (2005) por su libro «Lenguas en guerra». Su último libro es una novela, «Si sufrir fuera sencillo». Es autora de distintos libros de ensayo; entre ellos, «Lecciones para el inconformista aturdido en tres horas y cuarto», «El saqueo de la imaginación» y «Lenguaje femenino, lenguaje masculino». También, de la biografía «Federica Montseny, una anarquista en el poder».
En su faceta de periodista ha colaborado en medios internacionales como el diario sueco Expressen o en BBC Radio. Ha publicado centenares de artículos en los principales periódicos españoles -El País, El Mundo, ABC y su suplemento cultural ABCD- así como en las revistas de pensamiento Claves, Revista de Occidente o Letras Libres.
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!