La portada de la semana: Mi amigo invisible de Guillermo Fesser

¡¡Este año la biblioteca del Instituto Cervantes se va de viaje!

¡VIAJA CON TU BIBLIOTECA!


Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo de Magallanes y El Cano (1519 -1522), las bibliotecas de Milán, Nápoles y Roma han elegido como tema inspirador del año 2019 el VIAJE. La biblioteca continua su portada de novedades con la novela….


Del Carabanchel más castizo a los Estados Unidos más genuino sin etapas intermedias y con cameos en cada capítulo: desde Curro Vázquez hasta Barack Obama pasando por Elvis Presley. Sí, el mismísimo Elvis Presley.

Con la mezcla de cotidianeidad y surrealismo que le ha convertido en un referente del humor contemporáneo en España, Guillermo Fesser hace en esta novela una versión 2.0 de La tesis de Nancy, la cara B de su best-seller A cien millas de Manhattan. Su protagonista, Ingelmo, es un autor en crisis, incapaz de enfrentarse al reto de escribir su segunda novela tras el moderado éxito de la primera. A su crisis creativa se le suma un tsunami vital y matrimonial que el personaje va desgranando en primera persona. Por si esto no fuera ya lo suficientemente complicado, nuestro héroe tiene que soportar todo el día los sermones que le suelta Agenjo, su amigo invisible. Cuando Ingelmo piensa que no podrá soportar más dosis de neurosis al cuadrado y de surrealismo al cubo, Agenjo le hará una propuesta que no podrá rechazar.

Guillermo Fesser Pérez de Petinto (Madrid, 4 de mayo de 1960) es un periodista español, que se dio a conocer con el programa Gomaespuma, cuyo diseño y creación compartió con Juan Luis Cano, y que generó, desde el año 2000, la Fundación Gomaespuma.a​ Es hermano del director de cine Javier Fesser y del promotor cultural Alberto Fesser.

(+) más información en wikipedia


Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!

BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán