(Crónica de un viaje a España, abril – mayo de 2019)
Leer todos los días publicados
SOS – PUENTE LA REINA – ESTELLA LIZARRA – S.DOMINGO DE LA CALZADA
1 de mayo de 2019, miércoles
Me cuesta desprenderme de Sos, de sus calles empinadas, del entorno natural y sobre todo de los vecinos de arriba: las golondrinas.
Pero la próxima etapa es uno de los lugares más emblemáticos del Camino de Santiago, el punto donde se encuentran el Camino de Navarra y el Camino de Aragón: Puente la Reina(Gares) . La ciudad debe su nombre a su monumento símbolo, el Puente Románico del siglo XI, construido para facilitar el paso del peregrinaje, por orden de una reina, doña Mayor o quizás doña Estefanía.
PUENTE LA REINA
La emoción de tocar con mis manos y pisar bajo mis pies esta piedra antigua por donde han pasado millones de peregrinos a lo largo de los siglos me acelera los latidos del corazón.
Y mientras admiramos el puente desde todos los lados, encontramos a un peregrino: un anciano señor muy simpático de Friburgo que nos pide que le saquemos una foto, así que entablamos una conversación hablando un mixto de italiano y de español: nos cuenta que recorre una parte del Camino cada año por tres semanas, siempre solo, y que esta vez ha empezado por Roncesvalles.
La Iglesia del Crucifijo desde el exterior parece una comunidad de vecinos… pájaros, por la gran cantidad de nidos que la ocupan: bajo los tejados podemos ver las golondrinas, sobre los tejados gorriones y palomas y en el “ático”, o sea en la torre del campanario, el nido de una cigüeña que al principio nos enseña el trasero, pero al final cede a nuestras plegarias y se deja sacar una foto. En el interior se puede admirar el Crucifijo, una hermosa talla gótica que, según la leyenda, fue donada a la iglesia por unos peregrinos alemanes que la habían llevado a cuestas durante toda su peregrinación.
AVES
IGLESIA
Terminamos nuestra visita a Puente la Reina con una comida rápida y bastante barata en uno de los bares-restaurantes frecuentados por peregrinos y turistas. Encontramos la sidra asturiana, que probamos por primera vez la primavera pasada en Oviedo, y tenemos la descabellada idea de beberla, aunque es de mediodía, así que cuando llegamos a Estella Lizarra me siento bastante aturdida y con dolor de cabeza. Además, hace sol y calor. Estella se extiende a orillas del río Ega; una parte de la villa, el Barrio de San Pedro de la Rua, que coincide en buena medida con el Camino de Santiago, ha sido declarada monumento nacional. Lamentablemente, podemos visitar solo el exterior la Iglesia de san Pedro, el Palacio de los Reyes de Aragón y la Iglesia de san Miguel, porque todos los edificios históricos están cerrados. Quizás sea la sidra que bebí lo que altera mis impresiones, pero en las calles y las plazas de la villa reina una sensación de pereza y somnolencia festiva, las tiendas están cerradas por descanso y algunas cerradas definitivamente.
Cruzamos el Puente de la Cárcel junto a algunos peregrinos fatigados que caminan con chanclas y volvemos al coche.
ESTELLA LIZARRA
Llegamos a Santo Domingo de la Calzada, nuestra penúltima etapa, a las seis de la tarde y vamos al hotel.
Cuentapasos: 13.756 (km8,5)
Temperatura 11-24 grados
.
.
.
.
.
.
.
Opere dell’Autore:
.
.
.
.
.
.
.
.
.