











Club de lectura EN LINEA del Instituto Cervantes de Milán:
Moderadora: VALERIA CORREA FIZ
Miércoles 11 de mayo de 2022 a las 18h en Italia

Leeremos el cuento «Ni aquí ni ningún otro lugar» del libro que tiene el mismo nombre (editorial Páginas de espuma)
Video conferencia con plataforma zoom:
https://zoom.us/j/94826867722?pwd=WmRqVUNvdlVySUJhTkdBUEd5OHA5Zz09 ID de reunión: 948 2686 7722 Código de acceso: 861720 |
Club de lectura en linea del Instituto Cervantes de Milán:
Patricia Esteban Erlés moderado por Valeria Correa Fiz

Patricia Esteban Erlés ha publicado tres libros de cuentos. El primero de ellos, Manderley en venta (2008), reeditado por Páginas de Espuma en 2019, obtuvo el Premio de Narración Breve de la Universidad de Zaragoza en 2007. Su segundo libro, Abierto para fantoches (2008), ganó el XXII Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal. En 2010 publicó su tercer libro de cuentos, Azul ruso, y en 2012 su primer libro de microcuentos, Casa de Muñecas, ambos en Páginas de Espuma.
Una veintena de sus cuentos han sido antologados en volúmenes colectivos como Pequeñas Resistencias 5: Antología del nuevo cuento español (2010), Cuento español actual (1992-2012) (2012), Madrid Negro (2016), Las otras y Las mil caras del monstruo (2018), entre otros.
En 2017 ganó el Premio Dos Passos con su primera novela, Las madres negras.
Érase una vez una puerta custodiada por hadas y dragones. Érase un reino de bosques encantados y casas embrujadas, de castillos y palacios habitados por princesas y príncipes, brujas y hadas, gigantes y enanos. En este libro Patricia Esteban Erlés se acerca a esas historias, esos cuentos de la niñez, con una mirada y una reinvención personales de la tradición literaria y popular de la narrativa infantil. Un bello y estremecedor catálogo humano de gestos y de personajes marcados por el amor, la muerte, la traición, el miedo, la locura o la crueldad ilustrado por la artista chilena Alejandra Acosta para no olvidar que, en realidad, somos los libros que hemos leído y los relatos que nos han contado.
«Sus narraciones góticas e intertextuales no son mero fuego de artificio, sino que revolucionan el viejo lecho de los cuentos de hadas gracias a una corriente de rebelde simpatía por los malditos, por los condenados, por los bellos, los feos, los frágiles. En su narrativa se afirma una voz lírica capaz de inventar fábulas y terrores para el siglo XXI», IRENE VALLEJO

Patricia Esteban Erlés en Aire Nuestro
«(…) la relación mujer/casa, que tradicionalmente ha sido un vínculo impuesto y ha generado escrituras muy interesantes donde la alienación, la vida propia que cobra el entorno doméstico, su hostilidad, dan para muchos relatos.»
Entrevista a Patricia Esteban Erlés. Por Isabel Del Río
