Introducción
Quisiera hablar de un libro histórico que acabo de leer, el titulo es “Jaime 1° y Violante de Hungría” y el autor es Juan Manuel Fernández Herrero. Describe la vida política y familiar de esta pareja real que asumió mucha importancia en su época. Compré el libro en un lugar insólito, en el Monasterio de “Santa María de Vallbona”, donde está enterrada la reina de Aragón Violante de Hungría. Es un Monasterio declarado Monumento Nacional de España desde 1931, el único Monasterio, de la así llamada “Ruta del Cister”, habitado por una población femenina desde más de ocho siglos, con la sóla interrupción de los años de la guerra civil.
La “Ruta del Cister” es un recorrido ideal que une tres Monasterios Cistercenses: Sante Creus, Vallbona, y Poblet, fundados por Ramón Berenguer IV°, rey de Aragón y Conde de Barcelona, alrededor del año 1150.
Jaime I°, apodado “el Conquistador”, era hijo único de Pedro II° el Católico, a los 13 años fue elegido rey y fue “invitado” y “obligado”, como era costumbre en aquella época, a casarse con Leonor de Castilla (hija de Alfonso VIII° rey de Castilla y León y Leonor de Inglaterra), de esta unión nació el primogenito Alfonso. Fue un matrimonio de conveniencia, pero permitió a Aragón y Castilla de olvidar viejos rencores y estrechar un pacto de amistad. – Después de siete años Jaime I° repudió a su esposa Leonor por “parentesco proximo”, pero la verdadera causa de la separación fue la falta de amor, y sobre todo el deseo del joven rey de poder contraer matrimonio con una princesa que fuera más de su gusto. La reina repudiada ingresó en el Monasterio de “Santa María la Real de las Huelgas”, cerca de Burgos. –
El Papa Gregorio IX°, solicitado por Jaime I° anuló el matrimonio y al mismo tiempo aconsejó al rey de casarse con Violante de Hungría (hija de Andrés II° de Hungría). Jaime I° desconfiaba, pero cuando encontró por primera vez a Violante se quedó fascinado, por su belleza y su inteligencia. Jaime I° y Violante vivieron juntos 16 años, fue una unión muy feliz, durante este período nacieron nueve hijos, cuatro varones y cinco hembras.
La primera hija fue Violante de Aragón, que se unió en matrimonio con el infante Alfonso de Castilla y León, futuro Alfonso X° “el Sabio”.
La segunda hija, Constanza, se casó con Don Manuel, hermano menor de Alfonso X° el “Sabio”. Los dos matrimonio permitieron mejorar las relaciones entre Aragón y Castilla, empeorados después el repudio de Leonor de Castilla. La felicidad de Jaime I° alcanzó la cumbre cuando nació su primer hijo varón Pedro, que la historia conocerá como Pedro III° “el Grande”, el rey que en 1282 desembarcó a Trapani, entró en Palermo, proclamandose rey de Sicilia y expulsando a los Angevinos de la isla.
Siguieron los nacimientos de Jaime e Isabel. El primero se casó con la hija del Conde de Fois, mientras la segunda se unió en matrimonio con Felipe III° de Francia.
Sancho, María y Sancha escogieron la vida religiosa. Sancho llegó a ser arzobispo de Toledo. El último hijo Fernando fue menos afortunado, murió niño.
Conquistas :
En 1229 Jaime I° empezó su guerra de Reconquista, con una flota de 150 barcos, recibidos por los mercaderes catalanes, zarpó de los puertos de Salou y Tarragona para liberar a las islas de Mallorca y Menorca bajo el dominio árabe, y de paso limpiar el mar de los temidos piratas que operaban desde bases mallorquines y dificultaban el comercio de los barcos catalanes por el Mediterráneo. La conquista de Mallorca se concluyó, después de un asedio de tres meses, con un gran masacre de musulmanos. Miles de cadáveres quedaron sin sepultura en las calles, provocando una epidemia de peste que diezmó el ejercito cristiano. Conquistada Mallorca Jaime I° renunció a atacar Menorca, a causa del elevado número de bajas sufrido en la campaña. Menorca quedó territorio musulmán hasta el 1287, cuando fue conquistada por el rey Alfonso III° de Aragón, hijo mayor de Pedro III° de Aragón y de Constanza de Sicilia.
En 1232 empezó la conquista del futuro reino de Valencia, que para Jaime I° fue siempre una verdadera obsesión. El conflito empezó con el asedio de la fortaleza de Peñiscola, la toma de Morella, Ares y de otras fortalezas situadas en los alrededores de Valencia. La ciudad cayó el 9 de octubre de 1238 después de 6 años de guerra. En todas las campañas el rey tuvo casi siempre la reina a su lado. – Cuando los soldados cristianos tenían la moral por los suelos, a causa de la férrea resistencia de los árabes, la reina Violante aparecía en el campo de batalla a caballo, para animar a las fuerzas cristianas. Violante amaba hablar con los soldados, compartir comida con ellos y tampoco le molestaba durmir bajo una tienda o realizar largos recorridos a caballo, demostrando así de no ser una reina palaciega.
En ausencia de su esposo, Violante desarrolló a menudo actividades políticas. Intervino, también, como mediatora entre su marido y el rey Pedro de Portugal a proposito de ciertos gastos de guerra. En compañia de su marido recibió fastuosamente al rey moro de Valencia para firmar la rendición. La reina sabía cuidar de su casa cuando lo exigían las circunstancias, como cuando el infante Fernando enfermó y ella no se apartó de su cabecera ni para dormir, con grave riesgo de su salud.
Violante falleció el 12 de octubre de 1251, a la edad de 36 años, a causa de su salud debilitada por los numeros partos, 9 en sólo 12 años. Ante de fallecer pidió de ser enterrada en el Monasterio de Santa María de Vallbona. Visitando el Monasterio tuve la oportunidad de observar la tumba de Violante. La placa era muy sencilla, sin debujos en relieve, solo el nombre y el escudo del Reino de Aragón. A la izquierda del altar la tumba de su primera hija: Violante de Aragón. A la entrada del Monasterio una grande placa de mármol me llamó la atención, porque vi una frase escrita en húngaro, y abajo la traducción al castellano. Un homenaje del gobierno húngaro a una joven y valiente reina de su tierra.
En 1269 Jaime I° organizó una expedición a Tierra Santa, con una flota catalana-aragonese, pero fue un fracaso. Una tempesta dispersó y hundió muchos barcos y obligó al rey a abandonar el viaje y volver atrás. Fue su última empresa.
Jaime I° murió en Valencia el 27 de julio de 1276, (71 años de edad y 60 de reinado), y fue enterrado en el Monasterio de Poblet, hoy Pantheón real y Patrimonio de la Humanidad. Como Jaime I° había establecido en su último testamento, su hijo mayor Pedro III° heredó Aragón, Cataluña y Valencia, mientras Jaime II° heredó Baleares, Rossellón, Cerdaña y el Señorio de Montpelier.
Juicio postumo: Durante su reinado Jaime I° tomó algunas decisiones que incluso sus colaboradores judicaron discutibles. Por ejemplo estableció que el río “Cinca” fuera el límite entre Aragón y Cataluña, por consecuencia Lérida y sus tierras, que pertenecían al territorio Aragonés, de la noche a la mañana fueran incorporadas al territorio catalán.
Además Jaime I° desplazó el eje de gravedad político desde las ciudades interiores hacia las mediterráneas y estableció la Corte en Barcelona, en detrimento de la ciudad de Zaragoza. Por eso los juicios históricos sobre Jaime I° son distintos. Catalanes, Mallorquinos y Valencianos consideran Jaime I° un gran rey y un libertador, mientras los historiadores Aragoneses llegaron a definirlo el rey más antiaragonés de toda la historia, por su favoritismo constante hacia Cataluña.
Pero no todo lo que Jaime I° hizo durante su reinado fue negativo. Por ejemplo:
- Dio impulso al comercio Meditarráneo;
- Hizo reformas jurídicas y creó el primer código de derecho marítimo;
- Dictó a sus escribanos “los libros de los hechos”, la primera crónica catalán medieval, consolidando así la lengua catalán como lengua literaria;
- El matrimonio entre su hija Isabel y Felipe III° de Francia contribuyó a pacificar ambos los reinos.
Me alegra mucho de que haya leído mi libro, aunque siento profundamente que no haya mencionado nada del libro en sí ni de su autor. También observo que ha tomado algunas frases del libro y las ha incluido literalmente como propias en su artículo. A pesar de todo creo que su trabajo es bastante bueno y bien documentado.
Atentamente
J.M.F.H.
Me gustaMe gusta
Respuesta de Antonio Carnabuci:
Estimado Juan Manuel Fernández Herrero,
Leí con mucho gusto su novela, describe un periodo histórico español complejo y fascinante. Sigo clases de español en la «Universidad de la Tercera Edad» de Milán y el breve resumen que hice de su novela tenía una finalidad cultural: describir a mis compañeros la vida política y familiar de estos dos importantes personajes, al tiempo que la práctica de la lengua española.
Soy un usuario de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Milán. Desde hace un año los usuarios de la misma publicamos este blog, donde colgamos textos propios de temas variados, siempre sobre cultura hispana.
Aprovechando este recurso publiqué documentos míos como chistes, descripciones de viajes, cuentos para niños y también el resumen de su novela, con la finalidad única de un recíproco intercambio cultural.
Reconozco que no hice referencia alguna al autor del libro, como hubiera sido justo, ni mencioné el libro, que está bien estructurado y se lee muy bien. Puedo sólo añadir que cuando llevé el libro a la clase, muchos compañeros tomaron nota del título y del autor con intenciones de comprarlo y que posteriormente buscamos librerías que pudieran traer ejemplares en español.
Me disculpo sinceramente,
Antonio Carnabuci
Me gustaMe gusta
Estimado Sr Carbonuci:
Gracias por su amable respuesta y por haber recomendado mi libro a sus compañeros de clase, pero me temo que el libro sobre Jime I y Violante de Hungría sólo se puede adquirir en el monasterio de Sta María de Vallbona, aunque pueden solicitar allí sus pedidos y el monasterio los puede enviar por correo.
Reciba un cordial saludo.
Juan Manuel Fernández Herrero
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaria saber mas sobre la boda de Jsume I y Violante.
Donde puedo encontrar mas info?
Atte.
Me gustaMe gusta