El trapecista original
Con los años, el trapecista no puede ignorar que se repite, que se plagia a sí mismo. Como a todo artista, esta certeza le duele. En busca de la originalidad se lanza por el aire sin red, sin cable de seguridad, y finalmente sin trapecio. Pero qué es un trapecista sin trapecio sino un montón informe, sanguinolento, sobre el aserrín del circo y aun así, qué pena, nada original.
ANA MARIA SHÚA (Buenos Aires, Argentina, 22.04.1951)
Artistas del trapecio
No tengas miedo, volará, heredó nuestros genes, dice el artista del trapecio. Y desde el punto más alto lanza a su hija, un bebé todavía, por el aire, hacia los brazos de la madre, aterrada e infiel. No debería temer: por las artes de su verdadero padre, el mago, la niña realmente vuela. O les hace creer que vuela.
ANA MARIA SHÚA (Buenos Aires, Argentina, 22.04.1951)
Carrera
Joven y esbelta, inició como trapecista. Engrosó con el tiempo y fue la mujer gorda del circo. Su peso siguió en aumento. Hoy en día hace malabares con su trompa.
LUIS FELIPE HERNÁNDEZ (Ciudad de México, 1959)
(Sin título)
Cuando el juez firmó el acta, pudieron llevarse el cadáver del funámbulo. Aunque les resultó difícil, lograron encontrar también su equilibrio para enterrarlos juntos
ROSA YÁÑEZ GÓMEZ (Sevilla, España, 6.06. 1979)
me gustaron los trapecistas.-que notable la descripción del sentir de los mismos.-
Me gustaMe gusta