Escritura creativa: Literatura del siglo XXI

banner garcia marquez

3 marzo a 5 mayo 2016

marchio cervantes Milán

.
.
Taller de escritura creativa impartido por Valeria Correa Fiz.

Este taller está orientado al aprendizaje de las técnicas narrativas del oficio de escribir. El método a utilizar tiene en cuenta los mecanismos que permiten desarrollar la imaginación así como las técnicas narrativas utilizadas por los grandes maestros de la literatura universal.

A través de la escritura y del análisis de los textos (los propios, los de los restantes asistentes al taller y los de otros autores) el participante irá descubriendo su propio estilo narrativo y sus preferencias literarias. El programa de estudios permitirá poner en práctica los distintos recursos que se expondrán en clase mediante numerosos ejercicios creativos, sin descuidar los aspectos lúdicos que supone la escritura.

Inicio: 03 de marzo de 2016.
Horario
jueves de 10:00 a 12:00 (clases virtuales)
jueves de 10:00 a 13:00 (clases presenciales)
Duración total: Seis sesiones (14 horas lectivas).
Fechas
(a) virtuales: 03/03, 10/03, 14/04, 28/04
(b) presenciales: 17/03 y 05/05
Precio: 180 euros.

TEMARIO: LITERATURA DEL SIGLO XXI

Foto Italo Calvino

Trabajaremos con textos y consignas de escritura que reflejen algunas de las características y propuestas elaboradas por ITALO CALVINO en sus conferencias en Harvard, reunidas en el ensayo titulado Seis propuestas para el próximo milenio (Lezioni americane).

1. Levedad: ligero como el pájaro y no como la pluma. Frente a la pesantez de la materia empírica Calvino reivindica la naturaleza atómica suspendida en una mota de polvo, los cuerpos celestes y las cabezas en las nubes. La escritura es en el libro lo que el byte en la pantalla: no pesa, fluye sin dificultad y constantemente se transforma.

2. Rapidez. ¿Cómo escribir en un mundo de velocidad cibernética? Festina lente, apresúrate despacio es el lema de Calvino.

3. Exactitud. La búsqueda de le mot juste no es sólo un sibaritismo estilístico, es la piedra de toque de todo el edificio literario.

4. Visibilidad. La imagen es todo lo que existe; del mismo modo, lo que no se ve, no existe. ¿Qué podemos hacer con esa recámara oscura de la mente que es el inconsciente, del que poco sabemos?

5. Multiplicidad. No cabe ya hacer más libros que aquél que sea todos los libros.

Lugar
Instituto Cervantes – Biblioteca 1º piso
Via Dante, 12
20121 Milán
(ITALIA)

Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán

Informazioni in italiano

 

banner elena poniatowska