La película de Stefano Obino sigue las huellas de la novela Il paese dei coppoloni (Feltrinelli, 2015), escrito por lo mismo músico con una lenguaje vigoroso e afilado, antiguo y terroso: son cuentos de mito ancestral, historias de emigración, ritos agrestes. Desde esto recupera doce «estaciones»: Il viandante, Le mammenonne, Ciccillo, L’aufido Ofato, La ferrovia, Il paese dell’eco, Matalena, Sicuranza, Testa di Uccello, I sentieri della Cupa, La Banda della Posta, Gli sposalizi. Paisajes y personas inseparables de la creación de «Le Canzoni della Cùpa» (el nuevo disco de Capossela, que saldrá en marzo). No es una sorpresa volver a encontrar en la pantalla grande una tal estratificación de sentidos y ideas: muchas veces premiados por el Club Tenco San Remo), la obra de Vinicio Capossela, que cuenta 25 años de actividad, tiene notoriamente una poética reconocible, una cura particular para la palabra y encuentra inspiración en la fuerza universal de la literatura.
…(leer mas en Mymovies.it)
“He nacido en Alimaña, cuando estaba pequeño me vanagloriaba de eso. Por este motivo, usaré una palabra alemana para explicar el sentido de mío viaje: «Heimat». Alguien la traduce con la palabra Patria, pero esta significa Vatterland, concepto machista, fuerte, luego degenerado a malos peores. Al contrario Heimat es una palabra femenina,materna, que expresa un sentido, que es el que se prueba de una casa de la que estamos separados. Todo este viaje que he hecho como viandante es hacia un mondo mágico y perdido, porque yo non he vivido aquí pero desde aquí traigo originen. Poner juntas estas historias ha necesitado mucho tiempo, más que diez años, pero el tiempo no es nada cuando estamos guiado por la euforia del descubrimiento”
Vinicio Capossela
Comentario.
«Nel paese dei coppoloni» es una película poética, onírica, lírica, … Nos cuenta la añoranza de un mondo perdido que pueda reencontrarse y recrearse a través de un arte popular y próximo a la gente. Es excelente y me ha gustado mucho. Pero tengo la sensación que me falta algo. Creo que necesito leer el libro y escuchar las canciones.
Es claro que la obra de Capossela es una respuesta a las preguntas (quién estáis? ¿A quién pertenecéis? ¿Qué es lo que estéis buscando?) que hacen de guión entre las diferentes partes que corresponden a las canciones de un álbum. Estas preguntas son esenciales para Capossela de hecho, sus canciones en cierto modo contienen las respuestas. Podemos decir que «Nel pase dei coppoloni” es una película-álbum construida con el mismo criterio que un álbum musical.
Al final esta obra es una trilogía que utiliza tres medios: la literatura, el cine y la música, conjuntando estos diferentes artes para alcanzar ad un expresión total. Un gesamtkunstwerk.
Vinicio Capossela e la banda della posta
Calitri sponz fest 2013
.
.
.
.
.