Talleres de Escritura Creativa de Valeria Correa Fiz

Una vez más el Instituto Cervantes de Milán nos propone sus Talleres de Escritura Creativa con la participación de Valeria Correa Fiz


Valeria Correa Fiz

Impartió talleres de escritura creativa en las ciudades norteamericanas de Miami y Weston y coordinó el Grupo de Lectura para la cadena de librerías norteamericanas Barnes & Noble durante cuatro años. Posteriormente estuvo a cargo del Club de Lectura de la Librería Melting Pot (Milán, Italia). Desde el año 2012 hasta la fecha, coordina los talleres de escritura y el club de lectura en el Instituto Cervantes de Milán, Italia. Es autora de los poemarios “El invierno a deshoras” (XI Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”, 2016) y “El álbum oscuro” (Finalista Premio Manuel del Cabral, 2016) y del libro de relatos La condición animal“La condición animal” (Páginas de Espuma, 2016). Sus artículos y relatos han sido recogidos en diferentes publicaciones internacionales.
Escribe asiduamente para las revistas digitales Aire Nuestro y Los Amigos de Cervantes;  suyas son las columnas “El microrrelato de los viernes”, “Poemas escogidos”  y más recientemente el “#BREVIARIO“.


TALLER DE INICIACIÓN

Este taller está orientado al aprendizaje de las técnicas narrativas básicas del oficio de escribir y amplia los contenidos teóricos del Taller de Escritura Creativa (Iniciación). El método a utilizar tiene en cuenta los mecanismos que permiten desarrollar la imaginación así como las técnicas narrativas utilizadas por los grandes maestros de la literatura hispanoamericana.
A través de la escritura y del análisis de los textos (los propios, los de los restantes asistentes al taller y los de otros autores) el participante irá descubriendo su propio estilo narrativo y sus preferencias literarias. El programa de estudios permitirá poner en práctica los distintos recursos que se expondrán en clase mediante numerosos ejercicios creativos, sin descuidar los aspectos lúdicos que supone la escritura.
En este taller pueden participar tanto personas sin experiencia previa (nivel de Iniciación) como personas con costumbre de escribir (niveles Medio y Avanzado).

Taller de escritura creativa con logo rojo

  • Inicio: 12 de octubre de 2017.
  • Día y horario de las clases: jueves de 19:00 a 21:00 (clases virtuales); jueves de 18:00 a 21:00 (clases presenciales).
  • Duración total: 7 sesiones (16 horas lectivas).
  • Fechas de las clases : (a) virtuales: 12/10, 26/10, 02/11, 09/11, 16/11; y (b) presenciales: 26/10 y 22/11. (*excepcionalmente miércoles).
  • Precio total del taller: 215 euros.
  • Pago ON LINE Código  002:

https://clicmilan.cervantes.es/it


Temario:

  1. Los nuevos comienzos y la tensión narrativa
  2. Recursos retóricos (aliteración, asíndeton, paralelismo, sinécdoque, hipérbole, prosopopeya, etc.).
  3. Visibilidad: ver para creer, la mirada del escritor.
  4. La construcción de la escena.
  5. Las voces de los personajes: diálogos, monólogos, silencios. El diálogo: naturalidad y eficacia.
  6. Los desenlaces: funciones y tipos

descarga el programa completo aquí

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA AVANZADO:

El cuerpo será el tema medular de este Taller de Escritura Creativa.
La carne habla en la Literatura. Se deforma, se libera, goza, se encierra, se enferma, se funde, se silencia. Hay una retórica de los cuerpos instalada desde siempre, desde el origen de la Historia del Arte. Pero también es el cuerpo real del autor el que se mete en la literatura, el que es tema de sus relatos, el que interviene en su manera de mirar el mundo. De algún modo, la literatura toda remite a un deseo de ser mirado, pero mirado de un modo diferente al exhibicionismo de la selfie: el cuerpo interviene cuando escribo y leo; soy pura contractura.

  • Inicio: 12 de octubre de 2017.
  • Día y horario de las clases: jueves de 10:00 a 12:00 (clases virtuales); jueves de 10:00 a 13:00 (clases presenciales).
  • Duración total: 7 sesiones (16 horas lectivas).
  • Fechas de las clases : (a) virtuales: 12/10, 26/10, 02/11, 09/11, 16/11; y (b) presenciales: 26/10 y 23/11.
  • Precio total del taller: 215 euros.
  • Pago ON LINE Código  004

https://clicmilan.cervantes.es/it


Temario:

  1. Literatura del dolor y las carencias: lo que sobra, lo que falta.
  2. Excesos del cuerpo: el placer y sus límites; lo freak.
  3. El desnudo: metamorfosis y estereotipos del concepto de hombre y mujer.
  4. El cuerpo como territorio político.
  5. En cuerpo y alma.

descarga el programa completo aquí