Banksy es un artista del street art británico, cuya biografía es incierta. La prensa general desconoce su rostro, aunque se cree que pudo haber nacido en Bristol en 1975.
El Street Art es el término inglés que describe el arte urbano que recoge todo tipo de expresión artística realizada en la calle de forma ilegal.
En su libro Wall and street Banksy cuenta cómo empezó en la pintura callejera, usando spray aplicado directamente sobre la pared. Pero esta técnica requería tiempo, lo que la hacía muy arriesgada ya que se trataba de un arte ilegal. Debido a ello, comenzó a utilizar plantillas de cartón creadas por él mismo que rociaba con un spray para coches y que le daban la rapidez que necesitaba en la realización de los murales, haciéndolos más impactantes.
Normalmente este tipo de arte lleva implícito mensajes políticos y crítica social, las principales características de Banksy y sus obras. Una de sus frases más famosas y que resume su gran poder comunicativo es «Una pared es un arma muy grande. Es una de las cosas más desagradables con las que puedes golpear a alguien».
Muchas exposiciones se han organizado sobre el artista británico pero esta es la primera en un museo público italiano. En el Mudec – Museo de la Culturas de Milán, hasta el 14 de abril de 2019 se puede visitar The art of Bansky. A visual protest. Es una exposición no autorizada por Banksy, ya que el sigue defendiendo su anonimato y su propria independencia del sistema.
Mudec – Museo de las Culturas de Milán
La exposición recoge varios momentos del arte de Banksy, empezando por algunas de las serigrafías más impactantes, como Love is in the air (2003), HMV (2003), Napalm (2004), Girl with red balloon (2004). Se exponen también trabajos como Mosquito (2002) realizado con pintura spray y montado sobre un mosaico de sellos que reproducen la cara de la reina con una máscara anti- gas (protesta de Banksy por la adhesión del Reino Unido en la guerra de Irak).
Napalm (2004)
Mosquito (2002)
También se conocen las influencias y colaboraciones del artista en muchos proyectos musicales y del cine. Banksy realizó, por ejemplo, muchas portadas de discos de grupos como Blur.
Por último se descubre un proyecto ambicioso y al mismo tiempo muy suyo: la decoración de las 10 habitaciones del Wallet Off Hotel, construido en la ciudad de Belén, junto al polémico muro que divide Israel de los territorios palestinos. Desde las ventanas del hotel se ve el muro de hormigón por lo que el director del establecimiento, Wisam Salsah, lo ha descrito como «el hotel con las peores vistas del mundo».El artista estuvo en Belén por primera vez hace una década, donde dejó una serie de obras suyas en muro que se han convertido por sí mismas en una atracción turística
Extractos de “Exit through the gift shop”(Thierry, Banksy: ¿Puede el marketing crear un artista?)
.
.
.
.
.