Club de lectura en linea: Agustina Bazterrica

Miércoles, 13 de mayo de 2020   18:00 en Italia, 13:00 en Argentina

AGUSTINA BAZTERRICA (Argentina)

.
VIDEO COMPLETA



Leeremos «Lavavajillas», un cuento que forma parte del libro:  DIECINUEVE GARRAS Y UN PÁJARO OSCURO

Descargalo en PDF



Video conferencia con zoom:

.

.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/572918204?pwd=M0NtcVl4aWxRMkJpSElUYUlINHk4Zz09

ID de reunión: 572 918 204
Contraseña: 331475

Moderadora: VALERIA CORREA FIZ


Agustina Bazterrica nació en Buenos Aires en 1974. Es licenciada en Artes (UBA).  Publicó las novelas Matar a la niña (2003) y Cadáver exquisito (Alfaguara, 2017; Premio Clarín Novela), que dio lugar a numerosas traducciones, presentaciones en festivales y ferias del libro y de la cual se va a hacer una serie para TV; fue publicado en Francia, Finlandia, Alemania e Inglaterra y próximamente lo será en Estados Unidos, Taiwán, Arabia Saudita y Holanda, entre otros países. Es gestora y curadora cultural. Coordina talleres presenciales y online de lectura y escritura con Agustina Caride.

Diecinueve garras y un pájaro oscuro es la edición revisada y ampliada del volumen de cuentos publicado en 2016 con el título Antes del encuentro feroz. Varios de los textos aquí incluidos fueron premiados (Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires «Cuento Inédito 2004/2005» y Primer Premio del Concurso Latinoamericano de Cuento «Edmundo Valadés», Puebla, México, 2009, entre otros). Bazterrica es gestora y curadora cultural del Ciclo de Arte «Siga al Conejo Blanco». Coordina talleres de lectura y escritura.

 


Agustina María Bazterrica: “A mí me interesa interpelarme e interpelar al lector con mi obra”

¿Qué rituales tenés al momento previo a escribir?
Soy una persona nocturna y escribo por la tarde (que es cuando me activo) hasta que se me cierran los ojos. Mientras escribo escucho mantras hindúes, o música que repito una y otra vez. Necesito un sonido constante para concentrarme.
Escribo en la compu y cada tanto imprimo lo que escribo y lo corrijo en papel. Creo que la parte más importante del proceso creativo es la corrección, por eso puedo estar días, meses o años corrigiendo una obra.

¿Con qué frecuencia escribís?

(+)