El microrrelato de los viernes: Dos textos breves de Carlos Pintado

EL RETO

La distancia entre la rata y yo es mínima. Ella mira la casa desde su pequeñez; yo miro la casa desde mi grandeza. Presos de qué espacios, pensamos los dos; presos de qué trampa, vivimos. La situación se extiende por minutos. La rata se cansa de que nada suceda; yo me canso de lo mismo. La casa, imagino, no podrá con tanta inacción, tanta quietud insostenible. Se supone que entre la rata y yo se establezca un diálogo, una guerra, algo. Pero nada sucede: mentes inferiores desafiándose, somos eso, en el silencio.

VIRGINA WOOLF, UN RIO, UNA FLOR QUE SE HUNDE

Estará en New Orleans, dijo. La luz golpeaba. El tren se extendía por campos en la noche. Estará en New Orleans, repetía. Algo de esto escribió en páginas que no guardarán más asombro que lo que se escribe acaso por amor o sosiego. Cada palabra intentaba describirlo. Si encontrase piedras, pensaría en Virginia Woolf, en un río, en una flor que se hunde. Detrás de él, pájaros oscuros picoteaban su sombra. La mujer diría algo. Los niños huirían. El fuego sería el mismo del filme de Tarkovsky.

CARLOS PINTADO (Cuba, 1974). Los textos escogidos pertenecen al libro “Música para cuerdas de bambú” de pronta edición.