Surcos

Surcos, película del año 1951, dirigida por José Antonio Nieves Conde, es un fiel retrato de la España de la posguerra y, en concreto, de la gran emigración que se produjo, en aquellos años, del campo a la ciudad. 

Muestra el traumático cambio que para muchas familias supuso abandonar su vida en el pueblo por la de la ciudad, en busca, paradójicamente, de algo mejor. 

El día a día en la urbe no era tan esperanzador y promisorio como podía presuponerse. 

La historia rodada por Nieves Conde refleja, acertadamente, el trabajo alienante en las fábricas —como plasmó, años antes, con mueca cómica, Charlot en la genial Tiempos modernos— y la delincuencial picaresca del mundo del estraperlo. 

Igualmente, dibuja la típica vida en las corralas, los mercados, los cafés… —en barrios señeros de Madrid como Lavapiés, Delicias o Atocha—. 

El guión es de Torrente Ballester a partir de un argumento original de Natividad Zaro y Eugenio Montes. 

Cuenta, entre sus intérpretes, con la participación de María Asquerino, Luis Peña, Marisa de Leza, José Guardiola y Marujita Díaz. 

Una joya del neorrealismo español. 

David Baró


Retratos, el nuevo libro de David Baró, lo conforman poemas que, al modo de pictóricos lienzos, eternizan el momento pasajero. En él se disecciona, metafóricamente, una sucesión de instantes congelados por siempre sobre el tiempo. Pequeños retazos en remembranza de fugaces sombras preteridas.

Toda la información en la Biografía de David Baró