Nada

En 1944 Carmen Laforet obtuvo el primer premio Nadal por Nada. Novela verdaderamente destacable, Nada cuenta la historia de una joven, Andrea, que se traslada a Barcelona para estudiar humanidades en la universidad. 

El retrato de la sociedad del momento es más que llamativo. Con un estilo fotográfico e intimista, Laforet perfila, certeramente, problemáticas y rasgos propios de aquellos tiempos. 

La mirada inquisitiva de la protagonista se fusiona, por momentos, con la de la propia autora. El uso de la primera persona es el adecuado para cartografiar el ambiente de la ciudad y a sus gentes. Igualmente, describe y disecciona con precisión los traumas y obsesiones de la peculiar —o quizá no tanto— familia novelada. 

Novela, en cierto modo, existencial, recibió un más que merecido reconocimiento. Logró también el premio Fastenrath de la Real Academia Española. 


Edgar Neville la adaptó con acierto al cine en 1947.

Elvira Lindo ha escrito un guión de la misma que se estrenará como serie el próximo año. 

David Baró


Retratos, el nuevo libro de David Baró, lo conforman poemas que, al modo de pictóricos lienzos, eternizan el momento pasajero. En él se disecciona, metafóricamente, una sucesión de instantes congelados por siempre sobre el tiempo. Pequeños retazos en remembranza de fugaces sombras preteridas.

Toda la información en la Biografía de David Baró