
Cuaderno de Nueva York, último poemario de José Hierro, publicado en 1998, es una obra decisiva y determinante, no sólo en su gran trayectoria poética, sino en el devenir de la poesía española de los últimos años.
Su aparente sencillez oculta, sin embargo, una profundidad de forma y contenido más que destacable.
En cierto modo, resume su obra, cual magnífico colofón, e igualmente sintetiza corrientes y estilos de la anterior centuria.
Es un buen legado, además, como muestra de la tradición española. Se perciben las cruciales lecturas de Jorge Manrique, Lope de Vega, Antonio Machado, García Lorca…
Enhebra, de hecho, con absoluta soltura, tradición y vanguardia. Del soneto al verso libre, sin tregua ni transición.
Libro de alta poesía de uno de los poetas más brillantes de la llamada poesía desarraigada de posguerra y de esa gran generación del 50.

Retratos, el nuevo libro de David Baró, lo conforman poemas que, al modo de pictóricos lienzos, eternizan el momento pasajero. En él se disecciona, metafóricamente, una sucesión de instantes congelados por siempre sobre el tiempo. Pequeños retazos en remembranza de fugaces sombras preteridas.