
De acuerdo con el imperativo legal – moral, siguiendo una metodología de raigambre escolástica, cualquier posibilidad de facto para lograr una paz permanente pasaría por una constitución que garantizase el cumplimiento de unos principios enunciados en artículos. Kant, quien probablemente más lejos ha llegado en este planteamiento, aboga por un Estado independiente y, sin embargo, cosolidario, que respetara su propia existencia y libertad, haciéndola extensiva, poco a poco, a los demás. De otro modo, en caso contrario, anulando su existencia y autonomía, se cosificaría, objetivizando a sus propios ciudadanos.
En relación directa con esto, propugna la desaparición progresiva de los ejércitos, ya que el uso de la fuerza o la intromisión en los asuntos de otro Estado, no sólo sería inadmisible, sino condenable, quebrantando, además, la mutua confianza, conditio sine qua non para una paz permanente.

Un gran despliegue de relatos poliédricos que sorprenderá gratamente
a los lectores. Un ejercicio de talento literario e imaginación sin límite
alguno. Una vez que comience por el primero no podrá parar.
El título cautiva, por cuanto es una necesidad humana sentir que todo anda bien sin la mezquina actitud del que decide por todos y remite, sin atisbos, al caos de la guerra. Prefiero un eofoque donde la tinta sea más directa al clarooscuro de esas frases que nos alejan de la razón que movió al encuentro del texto en pluma sabia. Seguro, es el necesario recorrido histórico como punta de lanza a la disertación del tema que clama por un encuentro diálectico entre los muchos que hacen pueblos en mayoría, para asir la bandera de la paz con un manual hecho a mil manos, por decir.
Me gustaMe gusta
El título cautiva, por cuanto es una necesidad humana sentir que todo anda bien sin la mezquina actitud del que decide por todos y remite, sin atisbos, al caos de la guerra. Prefiero un eofoque donde la tinta sea más directa al claro oscuro de esas frases que nos alejan de la razón que movió al encuentro del texto en pluma sabia. Seguro, es el necesario recorrido histórico como punta de lanza a la disertación del tema que clama por un encuentro dialéctico entre los muchos que hacen pueblos en mayoría, para asir la bandera de la paz con un manual hecho a mil manos, por decir.
Me gustaMe gusta