EVA
Entre las líneas que representan los hierbajos de la isla descubro una flor.
Si ha de iniciarse la invasión de las especies, que sea ahora. Que llegue la simiente del manzano, que venga Adán. Que empiece el espectáculo.
Leer másEVA
Entre las líneas que representan los hierbajos de la isla descubro una flor.
Si ha de iniciarse la invasión de las especies, que sea ahora. Que llegue la simiente del manzano, que venga Adán. Que empiece el espectáculo.
Leer más
LLORÉ
La vacía tarde de primavera en que descubrí mi antiguo cuaderno de viajes me llevó a evocar aromas, sonidos, gentes, lugares y paisajes de primaveras pasadas. Lo abrí. De entre sus páginas cayó una flor, y comencé a llorar.
Leer más
EVA
Entre las líneas que representan los hierbajos de la isla descubro una flor.
Si ha de iniciarse la invasión de las especies, que sea ahora. Que llegue la simiente del manzano, que venga Adán. Que empiece el espectáculo.
Leer más
LLORÉ
La vacía tarde de primavera en que descubrí mi antiguo cuaderno de viajes me llevó a evocar aromas, sonidos, gentes, lugares y paisajes de primaveras pasadas. Lo abrí. De entre sus páginas cayó una flor, y comencé a llorar.
Leer másLiteratura Española e Hispanoamericana del siglo XX clase del martes 18/11/2014 Profesora: Valeria Correa Fiz. Nació en Huelva en 1961. Biólogo interruptus, reside en Sevilla desde 1979. Es autor de los libros de relatos: El cielo está López (1990), Manías y melomanías mismamente (1992), El aburrimiento, Lester (1996) y Los tigres albinos (2000), y de la novela Las medusas de Niza (2000). Ha obtenido, entre otros premios,…
Leer más