Dos milaneses en Madrid – Marzo 2013

La Columna de Jean Claude Fonder

Fuimos de nuevo a pasar algunos días a Madrid para seguir construyendo una buena relación  con esta maravillosa ciudad, tan acogedora y llena de recursos culturales y de lugares extraordinarios. Además, ahora tenemos amigas y amigos que nos reciben con mucha simpatía.

Los precedentes viajes están documentados en estas páginas:

Madrid – Junio 2009Madrid – Abril 2011, Madrid – Abril 2012

P1010572Esta vez ha sido verdaderamente excepcional desde todos los puntos de vista. Los espectáculos que hemos visto eran excepcionales, nuestras amigas Susana y Kristina, nos hicieron de guías para conocer librerías, cafés, fundaciones y salas de exposición, además de películas, tiendas, restaurantes….. en fin, el auténtico Madrid .

Empezaré hablando de las librerías café o librobares, una fórmula nueva e interesante para tener contacto con los libros. El libro electrónico está revolucionando el mundo de las editoriales y, aún más, el de las librerías. Estamos al principio, poca gente, todavía,   compra este nuevo medio que vehicula la palabra escrita, pero, hoy en día, parece claro que el cambio haya levantado el vuelo.

El libro tradicional no va a desaparecer, pero se verá completamente trasformado por las ventajas que trae el nuevo medio pero no voy aquí a abrir un debate sobre este tema. Lo que sí me parece muy claro es que se seguirá proponiendo, sugiriendo e informando sobre todo tipo de libros electrónicos o no. Y las librerías café pueden tener un papel muy importante en ello. Pueden ser un lugar agradable y creativo para pasar un rato charlando con los amigos, bebiendo y comiendo algo de calidad mientras que los niños se divierten con juegos adecuados, y todo ello rodeado de libros, que se pueden consultar, saborear. Además de la posibilidad de recibir consejos, participar en tertulias y presentaciones o formar parte de un club de lectura. Se reconstituye de este modo el concepto de «café littéraire» que tuvo tanto éxito en el pasado.

P1010515

Visitamos tres librerías de este tipo, aunque hayamos intentado visitar más, pero nos confundimos con los horarios, (los de Madrid son muy diferentes de los milaneses): La Buena Vida, Ocho y medio libros y, la primera que visitamos, y que elegimos como cuartel general,  La Central de Callao,  (Artículo en el blog de Luis Zueco).

Compré tres libros:  Visión de la Memoria de Tomás Trantröner (Nobel de literatura 2011), un libro de poesía Crujido de Princesa Inca (Cristina Martín) y un libro de Enrique Flores:  Libro de Pares.

Adjunto dos enlaces sobre las librerías café: Leer en Madrid: Librerías café y librobaresEl Mundo: Siete librerías y algo más

Montaje fotográfico

 

Seguimos ahora con las fundaciones y los espacios culturales. Tengo que precisar que los lugares son particularmente bonitos e interesantes en sí mismos como se podrá ver en el montaje fotográfico que realicé sobre este viaje:

P1010542

  • Fundación Telefonica  Exposición de fotografía extraordinaria de Virxilio Vieitez que nos muestra la España que precede en pocos años al final del franquismo a través de retratos conmovedores.

P1010592

P1010645

  • Circulo de Bellas Artes Madrid La visita de la terraza en el tejado, fue extraordinaria ya que disfrutamos de una visibilidad excepcional. Como decía, Susana, la luz de Madrid.

P1010680

P1010688 Visitamos, también, al Reina Sofia que ya conocemos bien, para sacar una foto del Miralda, Tri-Uni-Corn.

Lo más excepcional del viajes fueron los espectáculos que hemos visto:

  • Auditorio Nacional – Mahler Chamber Orchestra, Mitsuko Uchida, pianista y dirección Un nivel como el de Lucerna, tanto por la calidad de la sala (acústica y visibilidad) como por los intérpretes.
  • W.A. Mozart (1756-1791)
    • Concierto para piano y orquesta nº 17 en Sol mayor, K 453
  • B. Bartók (1881-1945)
    • Divertimento para orquesta de cuerda, SZ 113
  • W.A. Mozart (1756-1791)
    • Concierto para piano y orquesta nº 25 en Do mayor, K 503

P1010632

La orquesta tiene la perfección que caracteriza a las que fundó Abbado en Lucerna y los músicos que la forman lo demostraron con el Bartok espléndido que tocaron. La pianista que tocaba y dirigía la orquesta en las dos obras maestras de Mozart,  alcanzó a un nivel de delicadez y de musicalidad que podría compararse solamente con el de Clara Haskil.

7

  • Casa Patas: Famosísimo tablao de Flamenco clásico con los mejores artistas del género. Nosotros vamos cada año, es siempre excepcional. (Ir al artículo)

P1010744

NO de Pablo Larrain

Sixto Rodriguez

No puedo terminar esta relación sin recordar que en Madrid se come muy bien y sobre todo se bebe una Mahou (cerveza) excepcional, basta ver en las fotos la espuma maravillosamente densa en las cañas fresquísimas. Adjuntaré algunos enlaces de lugares entre los mejores que frecuentamos:

Pero el mejor restaurante de Madrid es sin dudas casa Susana (muchísimas gracias a la madre de Susana). Comimos un jamón fantástico, la ensalada de Emilio (esperamos que nos envíe la receta), un arroz de chipirones en su tinta (creo), flan y «columba» italiana, con óptimos vinos españoles y para acompañar al postre un oporto delicioso.

Foto 20-03-13 19 36 08

JEAN CLAUDE FONDER
//jcfonder.com