Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98, hermano del también escritor y pintor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.
…
En 1900 publicó su primer libro, una recopilación de cuentos titulada Vidas sombrías, la mayoría compuestos en Cestona sobre gentes de esa región y sus propias experiencias como médico. En esta obra se encuentran en germen todas las obsesiones que reflejó en su novelística posterior. El libro fue muy leído y comentado por prestigiosos escritores como Miguel de Unamuno, quien se entusiasmó con él y quiso conocer al autor; por su amigo Azorín también y por Benito Pérez Galdós. Siempre negó la existencia de la «Generación del 98» por considerar que carecían sus pretendidos componentes de las necesarias afinidades y similitudes. En ese mismo año publica la que será su primera novela: La casa de Aitzgorri, iniciando así su carrera como escritor y ensayista.
… (+) Leer más
.
Ramón Valle y Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México.
… (+) Leer más
Este es un cuento de terror y a la vez fantástico. Se desarrolla en un palacio con grandes jardines en el que vivía la condesa Carlota y su hija, Beatriz. Carlota era muy devota y tenía su propio capellán que se llamaba Fray Ángel.
La condesa tenía una gran pena porque pensaba que su hija estaba poseída por el demonio. Entonces le dijo al capellán que fuese a buscar a una saludadora. El capellán dudaba en hacerlo pero al final fue a buscar a una. Mientras el capellán iba a buscarla, un canónigo intentaba exorcizar a Beatriz. El canónigo pensó que Beatriz no estaba poseída y se lo dijo a la condesa. También le dijo que su hija le había confesado que Fray Ángel había abusado de ella. A media noche llegó la saludadora y le dijo que había tenido un sueño y vino a sanar a Beatriz. Según ella Beatriz estaba embrujada. La condesa le ordenó condenar a Fray Ángel y al día siguiente este apareció muerto.
.