Traducciones y comentarios de Fray Luis de León

Más allá de sus magníficos poemas, Fray Luis de León, el gran poeta renacentista español — junto a Garcilaso y, por supuesto, a San Juan de la Cruz—, dedicó gran parte de su vida al estudio y traducción de los textos sagrados, entre ellos, el famoso libro bíblico del Cantar de los cantares

 Llevó a cabo una versión en prosa del mismo, del hebreo al castellano —con comentarios—, que data de 1562. Esta obra le costó la cárcel. 

 También escribió una bella versión en verso, en octavas, fiel al texto original, de gran valor poético. 

No menos interesante es su comentario al libro de Job o su famoso libro La perfecta casada, dedicado al Proverbio 31.

 Además, cabe mencionar su triple comentario en latín (Triplex explanatio) al Cantar de los cantares, en el que aborda su dimensión literal, mística y alegórica. Un trabajo hermenéutico de primer orden, de interpretación espiritual y profética. 

 Asimismo, es más que reseñable su paráfrasis en latín del Salmo 26.

 E igualmente, de gran calidad prosística e interpretativa es su De los nombres de Cristo

 Destacado miembro de la llamada Escuela Salmantina —Teólogo, poeta, profesor, traductor, astrónomo, humanista—, es, sin ningún género de dudas, uno de los autores más significativos de nuestro Siglo de Oro. 

David Baró


Retratos, el nuevo libro de David Baró, lo conforman poemas que, al modo de pictóricos lienzos, eternizan el momento pasajero. En él se disecciona, metafóricamente, una sucesión de instantes congelados por siempre sobre el tiempo. Pequeños retazos en remembranza de fugaces sombras preteridas.

Toda la información en la Biografía de David Baró