No hace mucho hemos escuchado la siguiente frase en boca de un periodista: “no se sabe si se van a vacunar a los niños”. En esta frase hay una falta de concordancia (creemos que evidente, pero se ve que no lo es para buena parte de los hablantes de español). La oración principal es impersonal, es decir, no hay un sujeto definido: “no se sabe si…”. ¿Quién no sabe? No se dice, no se quiere decir, no es necesario precisarlo. Y por esa razón se utiliza una forma impersonal con “se”, como cuando decimos “en este restaurante se come muy bien”. En la frase pronunciada por el periodista, también debería ser impersonal la segunda parte de la oración, “se va a vacunar a los niños”, pues no se explicita cuál es el sujeto de “vacunar”. Por otro lado, los niños son el complemento, el llamado Complemento Directo. Y por tanto no es el sujeto, luego no podrá concordar en número con el verbo, que, en este caso, es una forma impersonal con “se”, necesariamente en tercera persona del singular (“se va a vacunar”). Si se hubiera utilizado la voz pasiva, entonces los niños sí sería el sujeto, que concuerda con el verbo y con el participio: “los niños van a ser vacunados”.
El error viene de confundir las expresiones impersonales con “se” con las estructuras reflexivas, donde aparece también un “se” (pero sólo cuando se trata de una tercera persona). En este caso estaríamos hablando de “vacunarse”: yo me vacuno, tú te vacunas, vosotros os vacunáis, los niños se vacunan… Y con una perífrasis de futuro simplemente introducimos el auxiliar “ir”, que es la forma que se conjugará: yo me voy a vacunar, tú te vas a vacunar, vosotros os vais a vacunar, los niños se van a vacunar… Ahora “los niños” es el sujeto de un verbo en forma reflexiva, de manera que sí hay concordancia con el verbo.
Por tanto, en el caso que comentamos la frase correcta es “no se sabe si se va a vacunar a los niños”.
En fin, esperamos que esta explicación sirva para no repetir errores de este tipo, harto frecuentes en boca de los periodistas, como decimos.

Géneros y tópicos de la literatura grecolatina en la poesía española de vanguardia
Desde: 9,00 € IVA Inc. (+) Más Infos
Deseo recibir información
Me gustaMe gusta