
El conde Lucanor, obra narrativa de Don Juan Manuel, del siglo XIV, es una colección de cuentos moralizantes o ejemplos —exempla—, cincuenta y uno en total, tomados de clásicos grecolatinos (siguiendo el modelo de Esopo), así como de relatos tradicionales árabes, o, incluso, de narraciones de Asia y de la India.
De ellos se extrae siempre una lección o enseñanza que remata la historia, para aprendizaje y regocijo de Patronio: la moraleja.
Se inscribe en la tradición medieval didáctica (ya existente en la literatura clásica). Las obras de ficción tenían una función ejemplificadora.
El conde Lucanor es, sin duda, una de las grandes obras del medievo literario español. Ese otro Siglo de Oro de la literatura española, al parecer, olvidado.

Retratos es un libro de poemas que, a modo de pictóricos lienzos, eternizan el momento pasajero. En él se disecciona, metafóricamente, una sucesión de instantes congelados por siempre sobre el tiempo. Pequeños retazos en remembranza de fugaces sombras preteridas

Un gran despliegue de relatos poliédricos que sorprenderá gratamente
a los lectores. Un ejercicio de talento literario e imaginación sin límite
alguno. Una vez que comience por el primero no podrá parar.