LLAVE
Fue triste cuando mi padre, sin que ya se lo pidiera, me dio la llave de la casa. Yo era casi un adulto y él me la dio como quien pide permiso para envejecer.
ÚLTIMA ELECCIÓN
a Juan Sabia
El pez resuelto al suicidio evita veloz la red en la que moriría con sus compañeros, pasa de largo frente al anzuelo del pescador rutinario que hojea una revista, y traga sin dudar el de un chico que recordará mientras viva los espasmos terribles de su asfixia.
TRAVESÍA
a Clara Obligado y Roco G. Leandri
Caminaban a la par. Se habían jurado lealtad y que dividirían todo por mitades. Frente al desierto, igualaron el peso de sus alforjas y se internaron seguros. No los doblegaron la impiedad del sol ni el rigor de la noche y cuando se les acabó la comida repartieron el agua en partes iguales. Pero la arena era interminable. Paulatinamente, el paso se les hizo más lento, dejaron de hablar, evitaron mirarse. El día en que, con vértigo aterrador, sintieron que desfallecían, se abrazaron y así siguieron andando. Cayeron exhaustos al atardecer. Durmieron. Ya había amanecido cuando uno de ellos despertó sobresaltado: le faltaba parte de un muslo. El otro, que lo comía, continuó indiferente, terminó, volvió a tenderse, y como si completara un gesto irrevocable, atendió a la mano que su amigo le alargaba y le dio el cuchillo.
Raúl Brasca (Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, 1948) es ingeniero químico y escritor. Ha publicado una importante obra como antólogo, narrador y crítico literario, actividad que ejerce en el diario La Nación. Su obra publicada es vastísima: Las aguas madres (cuentos), Dos veces bueno. Cuentos brevísimos latinoamericanos (antología), Dos veces bueno 2. Más cuentos brevísmos latinamericanos (antología), La hora de todos. Relatos de fines de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX (antología, en colaboración con Luis Chitarroni) y Antología del cuento breve y oculto (minificciones tomadas de la literatura universal, en colaboración con Luis Chitarroni), Todo tiempo futuro fue peor (cuentos), Microficciones propias (cuentos), Textículos bestiales- Cuentos breves de animales reales e imaginarios (antología) y Últimos juegos. Sus cuentos, microcuentos y ensayos fueron publicados en revistas y suplementos literarios de Argentina, Brasil, Colombia, México, EEUU, España y Suiza, así como en diversas antologías. Ganador dos veces del Certamen internacional de cuento brevísimo de la revista El Cuento (México, 1988 y 1997) y premiado en su país por la Fundación Fortabat (1992), el Fondo Nacional de la Artes (1993) y por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (bienio 1992-1993)
Un escritor interesantísimo que escribe, bajo mi punto de vista, textos filosóficos. Lo releo y sigue sorprendiéndome.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, Clara. Sus textos son microensayos. Tienen un lirismo difícil de conseguir en distancias tan cortas, sin perder por ello la narratividad. Habrá un bis de Brasca en el futuro. Saludos, Valeria.
Me gustaMe gusta
Es un autor que me encanta. Domina el arte de microrelatar.
Me gustaMe gusta