El microrrelato de los viernes: Un relato breve de Cortázar


Lucas, sus luchas con la hidra

Ser una hidra es fácil pero matarla no, porque si bien hay que matar a la hidra cortándole sus numerosas cabezas (de siete a nueve según los autores o bestiarios consultables), es preciso dejarle por lo menos una,

Leer más

El microrrelato de los viernes: Discurso del Oso de Julio Cortázar


DISCURSO DEL OSO

Soy el oso de los caños de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por los caños.

Leer más

La portada de la semana: Octavio Paz, Premio Nobel 1990

Leer más

El microrrelato de los viernes: Un relato breve de Cortázar


Lucas, sus luchas con la hidra

Ser una hidra es fácil pero matarla no, porque si bien hay que matar a la hidra cortándole sus numerosas cabezas (de siete a nueve según los autores o bestiarios consultables), es preciso dejarle por lo menos una,

Leer más

El microrrelato de los viernes: Tres micros de Cortázar

  Un cronopio pequeñito  Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.…

Leer más

Las mujeres en algunos cuentos de Cortázar

Literatura  Española e Hispanoamericana del siglo XX clase del martes 17/2/2015 Profesora: Valeria Correa Fiz. .   [youtube http://youtu.be/_FDRIPMKHQg] . .   Lejana [Cuento. Texto completo.] Julio Cortázar Diario de Alina Reyes 12 de enero Anoche fue otra vez, yo tan cansada de pulseras y farándulas, de pink champagne y la cara de Renato Viñes, oh esa cara de foca…

Leer más

HUMOR: Augusto Monterroso, Eduardo Mendoza, Julio Cortázar, Andres Neuman y Quino

Literatura  Española e Hispanoamericana del siglo XX clase del martes 10/2/2015 Profesora: Valeria Correa Fiz.   Movimiento Perpetuo de Augusto Monterroso(vista previa) Es el tercer libro de Monterroso y se inaugura con una cita de Lope de Vega: «Quiero mudar de estilo y de razones», es decir, que el autor prosigue con su intención de no crear…

Leer más

Instituto Cervantes de Milán: Borges y Cortázar, una curiosa relación literaria

29/10/2014 a las 18:00 horas Salón de actos del Instituto Cervantes de Milán (via Dante, 12) Conferencia Con motivo del centenario del nacimiento de Cortázar, se hablará de la relación entre los dos grandes escritores argentinos.   Roberto Francisco Alifano (General Pinto, 1943) es un poeta, narrador, ensayista y periodista argentino. En 1956 hace sus primeras armas…

Leer más

El microrrelato de los viernes: Tres micros de Cortázar

  Un cronopio pequeñito (Julio Cortázar)  Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de…

Leer más

Mañana: Minificciones en la Era de la Brevedad

5 de junio 2014 a las 18:00 horas Taller Minificciones en la Era de la Brevedad Salvo la vida, todo debería ser breve – Luis Britto García Vivimos en un mundo lleno de prisas, qué duda cabe. ¿Afecta este ritmo frenético también a la literatura? ¿Es el microrrelato un fast food literario, un género nacido…

Leer más