Poemas escogidos: Andrés Neuman

Neuman-Andres_Gomez-Luis-Angel-682x1024
De PATIO DE LOCOS

2

el sol viene a colmar las cuencas de los locos
los pajaritos trinan
los árboles babean
también hay mariposas mareos convulsiones
el patio huele a polen el baño está ocupado
las náuseas se incrementan la avispa se relame
el género bucólico es una medicina
amable alivio lírico la aguja busca el brazo

Leer más

El microrrelato de los viernes: Los héroes paradójicos

schermata-2017-02-24-alle-07-22-10

Leer más

Narcisismos: Andrés Neuman sobre la traducción

Está el narcisismo del autor y el narcisismo del traductor. Y además es un narcisismo necesario porque yo creo que los traductores son el segundo autor, son otro autor, no son su alterno del autor, son un autor que viene después del autor.

Leer más

Silvia Sichel ha traducido Andrés Neuman: Frammenti della notte

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22…

Leer más

Poemas escogidos: Andrés Neuman

  De DÉCADA Desnudos en la cama comemos uvas. Tú me das una y yo cuento lunares En el guante repleto de tus caderas. A ratos nos hablamos: sólo murmullos, Frases a medio labio lentas, mojadas. Todo tiene el sabor amargo y fresco Del instante que sabe de su modestia. (Los próximos minutos cuelgan, pacientes,…

Leer más

Medir las palabras: «Lo que no se negocia es la emoción»

Traducirnos, de Andrés Neuman «Recuerdo, traduzco a mi amado Larkin: “La noche no ha dejado nada más que mostrar:/ ni la vela ni el vino que dejamos a medias,/ ni el placer de tocarse;/ solamente este signo de tu vida/ caminando por dentro de la mía”. Amor y traducción se parecen en su gramática. Querer…

Leer más

El microrrelato de los viernes: El peso de los secretos

  EL FARO Lo que hace Genaro es horrible. Se sirve de armas imprevistas. Nuestra situación se vuelve asquerosa. Ayer, en la mesa, nos contó una historia de cornudo. Era en realidad graciosa, pero como si Amelia y yo pudiéramos reírnos, Genaro la estropeó con sus grandes carcajadas falsas. Decía: “¿Es que hay algo más…

Leer más

HUMOR: Augusto Monterroso, Eduardo Mendoza, Julio Cortázar, Andres Neuman y Quino

Literatura  Española e Hispanoamericana del siglo XX clase del martes 10/2/2015 Profesora: Valeria Correa Fiz.   Movimiento Perpetuo de Augusto Monterroso(vista previa) Es el tercer libro de Monterroso y se inaugura con una cita de Lope de Vega: «Quiero mudar de estilo y de razones», es decir, que el autor prosigue con su intención de no crear…

Leer más

El microrrelato de los viernes: Los héroes paradójicos

  HÉROES Durante un raro acceso de lucidez, el héroe de la comarca asume que cada cual tiene una misión en esta vida: la suya es salvar al prójimo. El héroe sabe que su urgente deber es combatir a los malvados donde quiera que estén y sale a la calle dispuesto a todo. Mira a…

Leer más

Barbarismos de Andrés Neuman

Un cruce caminos entre lo poético, lo aforístico, la sentencia o el microcuento. Formas breves plenas de humor, de ideología, de literartura. Andrés Neuman en breve. Su nuevo libro Barbarismos publicado por la editorial Páginas de Espuma confirma la gran maestría y la belleza del lenguaje de este escritor argentino. En este libro Neuman juega con las palabras, las acaricia,…

Leer más