Recepción de La Regenta en su tiempo

La Regenta, novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos —en 1884 y 1885—, ambientada en la imaginaria ciudad de Vetusta —trasunto de Oviedo—, es un prodigioso fresco de la sociedad provinciana española de finales del siglo XIX. 

Leer más

La Biblia Políglota Complutense

La llamada Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a la Universidad de Alcalá de Henares, fue la primera edición impresa en varias lenguas de una Biblia completa. Supone, sin ningún género de dudas, el mayor monumento tipográfico de la España renacentista. 

Leer más

El licenciado vidriera

El licenciado vidriera, narración incluida en las Novelas ejemplares de Cervantes, cuenta la singular locura, debida a un hechizo, que sufre su protagonista, Tomás Rodaja, quien se cree hecho de vidrio. 

Leer más

Humiliavit semet ipsum

cropped-felix-banner definitiva (1) 3

Ignoro si persevera o no el énfasis coetáneo
De la segunda entrega del ingenioso manco

Mas ocurren tangentes a la tercia aventura
Minoría de puntos en el carnet de conducir

Despiste del aire en rotonda de berenjenas
Parloteo devoto ante urgencias poquémons

¿Qué pensarías si alguien le dijera a tu cara
Que no convive contigo sino con los labios?

Leer más

El precio de la memoria

¿Cuánto cuesta la memoria?: nada. ¿Cuánto vale el recuerdo?: un imperio. El penoso mover de tierras en torno a los huesos de Cervantes está dando un resultado previsible: estamos seguros de que están, pero no estamos seguros de que sean. Y las últimas noticias incluso ponen en duda que estén. Ya les advertí, desde el…

Leer más

D. Quijote no es español

No, no se preocupen, no lo digo yo, lo dice este caballero que cito a continuación. Y para que no se diga que las cosas sacadas de contexto se malinterpretan, reproduzco el párrafo entero. “Si Cervantes murió en la pobreza, si éstos de verdad son sus restos, se le construirá una tumba acorde con su…

Leer más

IMPROPERIOS

IMPROPERIOS DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA ANTE QUIEN OSARA DESILUSIONARSE Doy fe extramuros del Instituto Cervantes que son setenta únicos y repetidos antes y después del episodio de la cueva de Montesinos. En la ciudad imperial de Fráncfort del Meno (fecha ilegible). Alma de almirez, malandrín, hideperro, tonto Faquín, atrevido, quimerista, infacundo,…

Leer más

SINOPSIS DE DOS ORILLAS: Don Quijote vs. Martín Fierro

Que la lengua se me añuda Y se me turba la vista. J.H. En Naufragios (edición de 1542 y 1555) Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay, utiliza elementos imaginarios para hacer más amena la lectura de los hechos reales. Tenía sobrada razón de acontecimientos artificiales, natu-ralmente. Había…

Leer más

Huesos revueltos

¡Pues, vaya¡ Ya les decía yo que esto de andar revolviendo el osario de las Trinitarias iba a traer mucho lío. Y parece que me han oído. Digo oído, porque no creo que a las partes interesadas les haya llegado este modesto y suculento blog cervantino. Pero el caso es que, hoy, domingo postsanvalentino, (qué…

Leer más