Instituto Cervantes de Milán: actividades culturales de noviembre 2014

Piedra del sol. Viaje a la cultura mexicana 30 de octubre a 7 de noviembre de 2014 Instituto Cervantes de Milán, via Dante, 12 Semana cultural El Instituto Cervantes de Milán, en colaboración con el Consulado de México, hará durante la primer semana de noviembre un homenaje a la cultura mexicana. México, cuna del mestizaje entre…

Leer más

México en el Instituto Cervantes

Piedra del sol. Viaje a la cultura mexicana 30/10/2014 a 5/11/2014  Semana cultural El Instituto Cervantes de Milán, en colaboración con el Consulado de México, hará durante la primer semana de noviembre un homenaje a la cultura mexicana. México, cuna del mestizaje entre la cultura azteca y cultura hispánica, disfruta de una historia de más de…

Leer más

Club de poesía: Octavio Paz

……………Club de poesía ………..….OCTAVIO PAZ Valeria Correa Fiz Instituto Cervantes – Biblioteca Via Dante, 12 MARTES 4 DE Noviembre a las 18:00h Descarga aquí los poemas DOS CUERPOS Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano. Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto. Dos cuerpos…

Leer más

Poemas escogidos: Octavio Paz

  DOS CUERPOS Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano. Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto. Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas. Dos cuerpos frente a frente son a veces navajas y…

Leer más

Octavio Paz: La eterna vivacidad

CICLO DE CONVERSACIONES EN TORNO A OCTAVIO PAZ «Centenario del nacimiento de Octavio Paz (1914-2014)» . Octavio Paz: La eterna vivacidad  Diálogo entre Pere Gimferrer y Hugo Hiriart Miércoles 25 de junio 2014,  19:00 h Auditorio del Instituto Cervantes Calle Alcalá, 49 (entrada por Barquillo 4) 28014, Madrid Entrada libre. Aforo limitado Pere Gimferrer (Barcelona,…

Leer más

Encuentros de los club de poesía 2014

CLUB DE POESÍA 2014 Biblioteca Jorge Guillén, Instituto Cervantes ¿Por qué leer poesía? Por una infinidad de razones. Una de ellas, porque en el poema el “mundo” representado sale de la indiferenciación con que se presenta en el mundo real. La lectura de la poesía pone de relieve la percepción como experiencia que nos permite recuperar…

Leer más

En Madrid: «Centenario de Octavio Paz. 1914-2014». Una conversación entre Fernando Savater y Juan Villoro

Miércoles, 29 de enero, a las 20.00 h. Instituto Cervantes de Madrid (c/ Barquillo 4). Como inicio de las actividades que se llevarán a cabo en España en homenaje al poeta mexicano Octavio Paz en el centenario de su nacimiento, se organiza el próximo miércoles 29 de enero, a las 20.00 h, en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid,…

Leer más

2014, el año de Octavio Paz y Julio Cortázar

En 2014 se celebrará el centenario del nacimiento de Octavio Paz y Julio Cortázar. A lo largo del año en Argentina y en México se organizarán muchas actividades culturales, encuentros de poetas, exposiciones, reedición de sus obras y conciertos. seguir leyendo… [youtube.com/watch?v=Fmd5T1DdQ0k] [youtube.com/watch?v=1lRmvqfN57k] Ilona Cieniuch

Leer más

La mexicanidad y los esterotipos

Hace unas semanas un amigo mio mexicano me aconsejó que viera unas viejas películas mexicanas protagonizadas por el indiscutible astro del cine mexicano, el cantante y actor Jorge Negrete. Su género predilecto fue la comedia ranchera. Sus películas han dado vuelta al mundo y gracias a ellas los europeos nos hemos hecho por primera vez…

Leer más

Día de Muertos. La celebración mexicana.

altardemuertos[1]

”Calaveras de azúcar o de papel de China, esqueletos coloridos de fuegos de artificio, nuestras representaciones populares son siempre burla de la vida, afirmación de la nadería e insignificancia de la humana existencia. Adornamos nuestras casas con cráneos, comemos el día de los Difuntos panes que fingen huesos y nos divierten canciones y chascarrillos en los que ríe la muerte pelona […].” (El Laberinto de la soledad de Octavio Paz)

Leer más